Un nuevo pequeño escándalo para Trump.
Leer más
El doctor Cornel West analiza la caída del imperio estadounidense, que cae por haber construido un castillo sobre un yermo moral .
Nueva Zelanda cree que es más importante el bienestar que los indicadores macroeconómicos y ha hecho cosas puntuales para seguir esta orientación.
Un mapa del chauvinismo europeo.
Naomi Klein cree que las empresas de tecnología podrían aprovechar la crisis para incrementar su poder y crear un mundo donde todas nuestras interacciones estén mediadas por la tecnología.
Los perros del presidente Higgins incluso llegan a interrumpir eventos oficiales.
Medios chinos y japoneses informan sobre la posible muerte de Kim Jong-un.
Un reporte de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de Estados Unidos anticipó un caso muy parecido al de la COVID-19.
Mujica enfatizó que el egoísmo y la ambición -que le reza al "dios mercado"- son el problema de fondo en todo esto.
Chomsky nota que la crisis del coronavirus pudo haberse prevenido, de haber tenido líderes políticos auténticos.
Zizek cree que el coronavirus tiene un efecto secundario positivo: propinar un fuerte golpe al modelo capitalista.
Ranking de Freedom House de los países más libres del mundo.
En respuesta al coronavirus, China podría acabar con el mercado de animales salvajes.
Las incendiarias protestas de Chile.
Una escena digna de una obra cyberpunk.
Noam Chomsky explica la forma sutil de control mental que permea nuestra sociedad.
Las políticas empresariales de Jeff Bezos muestran una ambición irrefrenable, sin asomo alguno de la más mínima empatía por los trabajadores.
Un enorme problema se avecina en la India por la entrada de medicamentos opiáceos .
Un extraño discurso del siempre polémico Éric Cantona en la gala de la UEFA.
Una cuarta parte del mundo sufrirá serios problemas de abasto de agua en las siguientes 2 décadas.
La política de Estados Unidos en torno a las drogas es ambivalente .
En el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, presentado el pasado 1o de mayo por el presidente de México, el gobierno se propone “Reformular el combate a las drogas”.
El Programa Nacional de Desarrollo establece el plan para legalizar drogas durante el sexenio, en un posible pacto con Estados Unidos.
El presidente brasileño anunció que el apoyo que se daba a las humanidades se dirigirá a carreras como la ingeniería y la medicina.
Los lectores en México van en picada.
Explosiones en Sri Lanka dejan más de 207 muertos (hasta el momento); aparentemente, se trató de un ataque dirigido en contra de minorías religiosas.
El líder en el exilio ha ingresado a un hospital en Nueva Delhi .
¿La exigencia del presidente de México es parte de la indignación que caracteriza a la era de lo políticamente correcto, revela la persistencia de un complejo de inferioridad, o se trata sólo de una táctica de distracción política más a la vieja usanza?.
Estas son las consecuencias de introyectar los valores instrumentales y mercantilistas de la economía capitalista.
Luego de la matanza de Christchurch, la principal librería de Nueva Zelanda ha dejado de vender un libro del polémico psicólogo Jordan Peterson.
El inmensamente popular senador Bernie Sanders anuncia su candidatura a la presidencia de Estados Unidos.
La crisis en Venezuela llega a su punto de ebullición, al tiempo que Trump apoya como nuevo presidente a Juan Guaidó y pide organizar un frente democrático en torno a este joven líder.
¿Estarías dispuesto a combatir por tu país?.
Un anfibio de los bosques tropicales de Centroamérica ha recibido el penoso nombre de Donald Trump.
Tokio es la zona metropolitana más poblada del mundo y el gobierno japonés quiere darle un poco de aire.
PETA pide reformar el lenguaje para evitar rasgos de crueldad animal en las expresiones populares.
Muñoz Ledo tuvo palabras un tanto desbordadas, luego de entregar la banda presidencial.
El nuevo Centro Cultural Los Pinos abre sus puertas .
La elección de Jair Bolsonaro evoca en Caetano Veloso la dictadura militar que gobernó el país durante cerca de 20 años.
Bolsonaro será el próximo presidente de un país que se encuentra en un punto crítico en su historia.
La especulación sobre quién se beneficia por la caravana migrante ha llegado al punto de que algunos creen que hay una mano en la sombra que mueve las fichas.
Fiel a su estilo, Kanye West despotricó en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Conecta con Pijamasurf