Su silueta es un juego de luces y sombras: la «femme fatale» seduce, traiciona y desestabiliza el orden masculino, convirtiéndose en un ícono tan irresistible como condenable.
Leer más
Lola Álvarez Bravo: fue la primera mujer fotógrafa del país y su legado se asoma hacia lo íntimo y lo cotidiano.
Una banda que transformó la tristeza en ritmo y el pasado en un viaje que se mantiene latiendo fuerte en cada escucha.
Más que una película, «El planeta salvaje» es un trance, una coreografía de lo humano y lo extraño que cuestiona la realidad desde un jardín psicodélico. En tiempos de uniformidad digital, esta joya animada regresa como un llamado cósmico a pensar, sentir y descentrarse.
MUBI nos sumerge en un viaje animado y visceral con «Akira» y «Ghost in the Shell», dos películas que reafirman que el cyberpunk no es solo futuro distópico, sino una forma de mirar lo que somos ahora.
FECIBA 2025 celebra el cine comunitario en Azcapotzalco, convocando historias de barrio que resisten, dialogan y descentralizan el arte cinematográfico en la CDMX. .
Ópera, reggaetón, rap y música electrónica, todo confluyó con la participación de Dudamel en el Coachella 2025..
Llega el al MUAC la retrospectiva de una de las artistas contemporáneas más importantes de México.
Akira Kurosawa no solo filmó historias: reveló verdades humanas con la fuerza de un trueno y la belleza de un susurro.
¿Por qué estos clásicos del cine parecen haberse petrificado en el tiempo? ¿Solo por el hábito cuestionable de programarlas religiosamente cada año durante la Semana Santa?.
El Centro de la Imagen celebra el centenario de la Leica I con una exposición colectiva que recorre la historia visual de América Latina a través del lente de artistas que hicieron de esta cámara su herramienta esencial.
La competencia oficial del prestigioso festival francés dio a conocer su «Selección oficial» de películas en competencia de este año, la cual mezcla grandes nombres del cine contemporáneo con óperas primas prometedoras. Wes Anderson, Ari Aster y Julia Ducournau encabezan una edición que también da espacio a figuras inesperadas como Scarlett Johansson y Harris Dickinson debutando como directores.
El Centro de la Imagen presenta tres exposiciones que celebran la fotografía como herramienta de memoria, arte y denuncia. .
La 3ª edición del Festival de Cine Infantil AJOLOTÍN llega con una programación de 16 cortometrajes provenientes de Argentina, Colombia y México, para celebrar el Día del Niño con cine gratuito en diversas sedes del Estado de México; un espacio único donde la niñez es protagonista y el cine se convierte en un vehículo de imaginación, aprendizaje y reflexión.
La adolescencia en pantalla es tanto un grito de auxilio como una celebración de la incertidumbre.
Con tres temporadas en uno de los recintos más importantes del mundo y una cuarta en puerta, la artista originaria de la Ciudad de México consolida su carrera internacional sin dejar de lado su labor como maestra y promotora de la danza.
Nacido en la resistencia y forjado en la lucha, el corrido pasó de ser la voz del pueblo a la melodía de la violencia. Entre la crónica y la glorificación, su destino sigue marcado por la pólvora y el mito.
Música, teatro, danza y burlesque se unen en una experiencia escénica inmersiva que celebra lo salvaje, este 26 y 27 de abril en Coyoacán, con entrada libre..
Entre recuerdos difusos, amores que se derrumban y escenarios de cartón, Michel Gondry construye un cine donde la fragilidad no es un defecto, sino el corazón palpitante de la historia. Un mundo donde la memoria se pliega y el amor se recorta con tijeras de infancia..
Antes de fundar Studio Ghibli, Hayao Miyazaki luchó contra la explotación en la industria de la animación; su paso por el sindicalismo no solo cambió su visión del trabajo, sino que definió la esencia rebelde de su cine.
El Colegio de San Ildefonso recibe «Desplazamiento», un mural de Alberto Castro Leñero que aborda la migración a través de figuras en movimiento y colores, en diálogo con la tradición muralista mexicana .
La inteligencia artificial no solo imita el arte, sino que lo despoja de su alma; en un mundo obsesionado con la eficiencia, ¿queda espacio para la verdadera creatividad?.
Su voz desapareció antes que él, pero su presencia nunca se apagó. De Jim Morrison a Iceman, su legado es un susurro que sigue vibrando en la pantalla..
Antes de ser el genio del color, Vincent descendió a la oscuridad de las minas del Borinage, donde perdió la fe religiosa, pero encontró su verdadero camino en el arte.
Cada integrante de The Beatles tendrá su propia película en este ambicioso proyecto que busca capturar su legado desde perspectivas individuales; el rodaje tomará un año y contará con los derechos completos de su música.
No es que el cine haya revivido a estas mujeres, es que una nueva generación las ha reclamado: entre espejos rotos y sonrisas forzadas, personajes como Pearl, Nina y Carrie son el reflejo de una furia contenida demasiado tiempo.
Entre las características de los Aries se encuentra su falta de paciencia, así como también la rebeldía que eternamente muestran; los Aries quieren liderear y no saben esperar, actúan antes de pensar en las consecuencias de sus actos; son arrebatados, desesperados, llevan la contra y aunque no tengan una respuesta, actúan aceleradamente.
Seis mujeres, una sombra implacable; Sue Roe reconstruye las historias de quienes amaron a Picasso y fueron devoradas por su genio, su deseo… y su crueldad.
Todo amante del teatro debe ver al menos una vez en la vida estas obras que han trascendido el tiempo y siguen cautivando al público .
En el año de 1917 Molly va a en búsqueda de Edward a la antigua ciudad de Rangún: él va huyendo del matrimonio; ella, buscándole un sentido a su vida.
Cada fin de semana desde marzo hasta julio, la Cineteca Nacional tendrá una proyección especial basada en la obra del escritor del terror, Edgar Allan Poe.
Pinceladas espontáneas, colores más vivos y la captura de la vida cotidiana al aire libre: con estos y otros gestos, el impresionismo logró revolucionar la historia del arte.
Entre el claroscuro de su lente y las sombras de su propia historia, Dora Maar capturó la belleza en la melancolía y la verdad en lo invisible..
El Festival Internacional de Cine de la UNAM celebrará al aclamado cineasta taiwanés Hou Hsiao-hsien con una selección de diez de sus películas fundamentales, proyectadas en 35mm y versiones restauradas, del 29 de mayo al 5 de junio de 2025.
Descubre cómo la poesía de Mary Oliver captura la esencia de la primavera, invitándonos a disfrutar del despertar de la naturaleza y la belleza de lo cotidiano; aquí te presentamos algunos poemas que transformarán tu perspectiva de esta estación.
La vida de Camille Claudel estuvo marcada por su talento artístico, su tormentosa relación con Rodin y un trágico final en reclusión.
En un contexto clave tras la prohibición del maíz transgénico en el país, se estrena este documental que explora la lucha por preservar el maíz nativo en México .
La exposición Akari –actualmente en InSpace– conjunta al menos seis salas inmersivas e interactivas; también hay una sala de gran formato con audio y video de alta resolución las cuales terminan en un bar donde se puede disfrutar de cocteles especializados .
El cine como marea: la edición 20 de de la Gira Ambulante de documentales nos recuerda que en el cambio está la renovación.
«Efectos secundarios» es una serie animada que explora el impacto de una cura universal en la industria farmacéutica y cuestiona el efecto de los intereses económicos en la salud humana.
La primavera, más allá de ser una estación, se convierte en una metáfora visual del renacer y la fugacidad de la vida en el cine, el alma propia del renacer como narrativa de las historias; desde los recuerdos de «Fresas silvestres» hasta los sueños juveniles de «Little Women», estas películas nos recuerdan que lo efímero es, en su esencia, lo más hermoso.
Esta fue una práctica ritual y deportiva en la civilización minoica que demuestra que otro tipo de corridas de toros es posible.
Conecta con Pijamasurf