Descubre cómo la poesía de Mary Oliver captura la esencia de la primavera, invitándonos a disfrutar del despertar de la naturaleza y la belleza de lo cotidiano; aquí te presentamos algunos poemas que transformarán tu perspectiva de esta estación.
Leer más
James Clear propone un mundo donde la productividad se mide en pequeños ajustes conductuales, pero su enfoque ignora las profundidades del ser humano.
El transporte público en América Latina se ha convertido en una travesía desgarradora, donde la vida de los trabajadores se diluye entre interminables trayectos, sacrificios diarios y un sistema que nunca termina de conectar a los ciudadanos con un futuro mejor.
¿Qué necesitan las mujeres para escribir una novela? Una habitación propia..
Prohibido en las religiones, temido en los mitos y parecido al hombre en cuerpo y mente, el cerdo carga con una condena que va más allá de su carne.
Más de 60 razas de maíz nativo garantizan biodiversidad, nutrición y soberanía alimentaria, pero los cultivos transgénicos ponen en riesgo este legado milenario.
Tal parece que en nuestra época hay un resurgimiento creativo del terror, especialmente en la literatura y en el cine, sin embargo, películas como esta acaban con la imaginación que significaría llevar a buen puerto la renovación del género pero no como una promoción del dolor sin motivo alguno .
En la isla de Ormuz, donde el agua se tiñe de rojo, se generó un espectáculo visual único.
El filósofo sudcoreano Byung-Chul Han advierte que la felicidad impuesta es un mecanismo de control; en un mundo que nos exige estar bien a toda costa, el dolor deja de ser compartido y se convierte en una culpa individual..
El 21 de marzo, junto con la llegada de la primavera, celebramos el Día Mundial de la Poesía, una fecha para honrar el poder de la palabra y recordar a los poetas que han dejado huella en la literatura..
La productividad como dogma nos ciega; recuperar el ocio es recuperar nuestra libertad de existir sin justificarlo..
Este marzo, la superluna nos recuerda la conexión ancestral entre la luna y lo femenino, reflejando los ciclos de la vida, la menstruación y la renovación constante..
La vida de Camille Claudel estuvo marcada por su talento artístico, su tormentosa relación con Rodin y un trágico final en reclusión.
Más allá del peso y la salud metabólica, los alimentos ultraprocesados reconfiguran la química del cerebro, alterando la dopamina y reforzando patrones de consumo compulsivo. .
Estas declaraciones surgen en medio de una ola de protestas en Estados Unidos donde varios manifestantes convocan a una huelga para el próximo 29 de marzo. .
Una ruta de sabores para todos los amantes del umami.
El maíz transgénico amenaza no solo nuestra salud, sino también la biodiversidad y la rica herencia cultural de México, al poner en riesgo las variedades nativas que han sido cultivadas durante siglos, fundamentales tanto en la alimentación como en la identidad del país .
Este descubrimiento es un paso más hacia nuestra comprensión sobre la evolución del pensamiento y la comunicación como especie.
En un contexto clave tras la prohibición del maíz transgénico en el país, se estrena este documental que explora la lucha por preservar el maíz nativo en México .
Camus no ofrece consuelo, sino una rebelión contra el absurdo: aceptar la falta de sentido y, en esa aceptación, hallar una forma de libertad.
Una interpretación poética, hermética y platónica de la oscura influencia de Mercurio retrógrado, la simbología del dios y el planeta y una teoría del modus operandi de la astrología.
La exposición Akari –actualmente en InSpace– conjunta al menos seis salas inmersivas e interactivas; también hay una sala de gran formato con audio y video de alta resolución las cuales terminan en un bar donde se puede disfrutar de cocteles especializados .
El cine como marea: la edición 20 de de la Gira Ambulante de documentales nos recuerda que en el cambio está la renovación.
«Efectos secundarios» es una serie animada que explora el impacto de una cura universal en la industria farmacéutica y cuestiona el efecto de los intereses económicos en la salud humana.
Un periódico italiano publica la primera edición creada íntegramente por inteligencia artificial y abre el debate sobre el impacto de esta tecnología en el periodismo .
La primavera, más allá de ser una estación, se convierte en una metáfora visual del renacer y la fugacidad de la vida en el cine, el alma propia del renacer como narrativa de las historias; desde los recuerdos de «Fresas silvestres» hasta los sueños juveniles de «Little Women», estas películas nos recuerdan que lo efímero es, en su esencia, lo más hermoso.
Esta fue una práctica ritual y deportiva en la civilización minoica que demuestra que otro tipo de corridas de toros es posible.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, firmó un decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país, garantizando la protección de las variedades nativas y la soberanía alimentaria.
A partir de su publicación en el DOF, las corridas de toros en la CDMX estarán libres de violencia contra los toros.
Una obra que devora las estructuras sociales y espirituales, mostrando cómo las ideas absolutas pueden poseer a los hombres y arrastrarlos al abismo .
El joven Fiódor Dostoievski fue arrestado en 1849 por formar parte del Círculo Petrashevski, un grupo de intelectuales que cuestionaba la autocracia zarista.
Marcada por el proteccionismo, la seguridad fronteriza y la tensión comercial con México y Canadá: así es la política de Donald Trump 2.0.
Más allá de lo místico, la primavera invita a un renacer interno: ordenar espacios, abrir ventanas al alma y abrazar la sensibilidad de sentir.
Las tribus urbanas, que una vez gritaron su diferencia, se disuelven ante un sistema que borra identidades. Hoy, la moda refleja un mundo que consume lo único y convierte la autenticidad en mercancía..
La primavera, más que una estación, es un símbolo eterno en la poesía. Rilke la ve como conexión íntima con la naturaleza, Darío la celebra con sensualidad y amor, y Dickinson la convierte en una luz única de esperanza. Juntos, estos poetas nos muestran que la primavera no solo renueva la tierra, sino también el alma humana..
Cintas que exploran la vida de icónicos pintores impresionistas como Monet, Renoir y Morisot, revelando sus luchas personales y su legado artístico.
Películas como Blade Runner, Snowpiercer y Her no solo nos muestran futuros desoladores, sino que reflejan nuestras propias fragilidades y la peligrosa cercanía de un mundo deshumanizado, donde la lucha por el poder y la desconexión emocional son la norma..
En las películas de Wenders cada paso es un reflejo del alma y cada paisaje, un eco de las emociones humanas..
Estas versiones de llamada «fiesta brava» muestran que es posible conservar la esencia de las corridas de toros sin recurrir al sufrimiento animal, permitiendo que la tradición evolucione hacia una práctica más ética y respetuosa.
En la era de TikTok y las redes sociales, el culto a la ignorancia señalado por Asimov se transforma: ya no es solo la falta de conocimiento, sino el exceso de información fugaz lo que nos deja a oscuras, en una inesperada paradoja de la luz.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, propuso una reforma para el espectáculo taurino que busca eliminar la violencia y el sufrimiento de los animales.
Anoche, el cielo fue testigo de un eclipse penumbral, un fenómeno sutil que, aunque discreto, ha cargado de simbolismo las noches humanas a lo largo de la historia..
Conecta con Pijamasurf