MUBI lanza su primera publicación editorial: una oda al vínculo entre cine y tipografía
Libros
Por: Carolina De La Torre - 05/22/2025
Por: Carolina De La Torre - 05/22/2025
La plataforma global MUBI —reconocida por su curaduría cinematográfica, distribución de autor y producciones originales— anuncia una nueva etapa en su expansión cultural con el lanzamiento de su división editorial: MUBI Editions. Su primera publicación, READ FRAME TYPE FILM, no es solo un libro sobre cine: es una reflexión impresa sobre la relación íntima entre la imagen en movimiento y la palabra escrita.
El volumen, que estará disponible el próximo 22 de mayo de 2025 (17 de junio para EE. UU. y Canadá), abre la serie Projections, dedicada a pensar el cine desde sus dimensiones gráficas, históricas y experimentales. Se trata de una edición en pasta dura que podrá adquirirse internacionalmente a través de plataformas como Amazon, D.A.P. y Thames & Hudson.
Fruto de una colaboración entre MUBI y el Centro Pompidou de París, el libro está firmado por tres nombres clave en el cruce entre arte, cine y diseño: Enrico Camporesi, Catherine de Smet y Philippe Millot. La propuesta no se limita al análisis tradicional de los textos en pantalla. Va más allá de los créditos o subtítulos, para adentrarse en el territorio fértil —y poco explorado— donde la tipografía moldea la narrativa visual.
El corazón del libro es una selección de 24 películas experimentales, una cifra que remite directamente a los 24 cuadros por segundo del cine analógico. Las obras analizadas provienen del archivo fílmico del Pompidou y conforman una línea de tiempo que va de los años veinte hasta los ochenta. Entre los nombres figuran Marcel Duchamp, Dziga Vertov, Man Ray, Laszlo Moholy-Nagy, Yvonne Rainer y Michael Snow, entre otros autores esenciales del cine de vanguardia.
1. Anémic Cinéma (Marcel Duchamp, 1926)
2. A Sixth Part of the World (Dziga Vertov, 1926)
3. Impatience (Charles Dekeukeleire, 1928)
4. L'Étoile de mer (Man Ray, 1928)
5. Impressions of the Old Marseille Harbor (Laszlo Moholy-Nagy, 1929)
6. By Night With Torch and Spear (Joseph Cornell, 1930-1940)
7. Musical Poster no. 1 (Len Lye, 1940)
8. La Verifica Incerta (Gianfranco Baruchello, Alberto Grifi, 1964-1965)
9. The Flicker (Tony Conrad, 1966)
10. Word Movie (Fluxfilm 29) (Paul Sharits, 1966)
11. Sailboat (Joyce Wieland, 1967-1968)
12. Six films infinitésimaux et supertemporels (Maurice Lemaître, 1967-1975)
13. Saga (Jean-François Bory, 1968)
14. Still (Ernie Gehr, 1969-1971)
15. Au-delà de cette limite (Marcel Broodthaers, 1971)
16. Film About A Woman Who... (Yvonne Rainer, 1974)
17. Origin of the Night (Lothar Baumgarten, 1973-1977)
18. Every Revolution Is a Throw of the Dice (Jean-Marie Straub and Danièle Huillet, 1977)
19. Light Reading (Lis Rhodes, 1978)
20. IKON-KINO (Timm Ulrichs,1969/1979)
21. Displaced Person (Daniel Eisenberg, 1981)
22. So Is This (Michael Snow, 1982)
23. Secondary Currents (Peter Rose, 1983)
24. Standard Gauge (Morgan Fisher, 1984)
Más que una retrospectiva, READ FRAME TYPE FILM funciona como un ensayo visual. Las imágenes cuidadosamente seleccionadas de las cintas, junto con los textos de los autores, revelan cómo la palabra en pantalla puede convertirse en gesto poético, dispositivo crítico o truco óptico. De la poesía concreta al cartel cinematográfico, de la palabra fragmentada al instructivo subversivo, el libro ilustra cómo el texto ha sido también un protagonista silente de la historia del cine experimental.
Este lanzamiento surge del proyecto de investigación TypoFilm, iniciado en 2020 en el Pompidou, y se presenta como una obra que interpela tanto al lector cinéfilo como al diseñador gráfico, al historiador visual o al espectador curioso. Cada página invita a pensar el cine como un lenguaje expandido, donde mirar también es leer.
Con READ FRAME TYPE FILM, MUBI consolida su papel como agente activo en la preservación, reinterpretación y producción de cultura
cinematográfica. La editorial planea publicar cuatro series principales:
Projections, dedicada a la cultura e historia cinematográfica.
Auteurs, en colaboración con artistas y cineastas.
Internegatives, que rescatará textos raros o inéditos.
Lights!, centrada en títulos relacionados con sus propias producciones.
El segundo título de MUBI Editions se anunciará a finales de 2025, pero esta edición inaugural ya traza con nitidez el camino: uno en el que el cine se estudia, se imprime y se comparte como una experiencia también editorial. Porque a veces, para entender la potencia de una película, hay que leer entre los encuadres y los caracteres.