El documental sobre 'el niño más bello del mundo' y su complicada vida
Arte
Por: Luis Alberto Hara - 03/18/2021
Por: Luis Alberto Hara - 03/18/2021
En 1971 se estrenó en Londres, con gran éxito y aclamación de la crítica, la cinta Muerte en Venecia, en ese momento la nueva obra maestra del director italiano Luchino Visconti, una de las figuras mayores del cine italiano, reconocido por su finura cinematográfica y su tratamiento de historias emocionalmente complejas (como la magnífica Vagas estrellas de la osa mayor). Al momento del estreno, Visconti proclamaba que la estrella del film, el sueco Björn Andrésen, era "el niño más bello del mundo", lanzándolo a la fama y marcando de golpe su vida para siempre.
Andresen tenía 15 años cuando Visconti lo conoció, preparándose para llevar a las pantallas la novela de Thomas Mann. Visconti, una personalidad enorme y abiertamente gay, le pidió que se desnudara en el casting. Andrésen se convirtió en una celebridad instantánea, ganando una hueste de seguidores, incluso en Japón.
El documental The most beautiful boy in the world (El niño más bello del mundo) sigue la vida de Andrésen cincuenta años después. Ahora tiene 65 años y la vida no ha sido fácil, tiene problemas para pagar su departamento, va a terapia y no ha podido superar ciertos problemas con su madre. Vivió una vida de glamur, viajes y fama, pero eso no le valió para conseguir la felicidad. Después de ese meteórico ascenso, su carrera fue en picada. La vida de los niños estrella no es fácil.
Los directores Kristina Lindström y Kristian Petri retratan la vida un poco trágica de Andrésen con una mirada reflexiva y melancólica pero no juiciosa en torno a los excesos del mundo del cine y su creación de iconos.
También en Pijama Surf: 15 documentales para entender el 2020, el año más complejo de la historia reciente
Imagen de portada: YouTube