*

En una acción para crear un nuevo estadio de fútbol, el gobierno de Tepic, Nayarit demolió la Ciudad de las Artes sin previa autorización y dejó a centenas de de estudiantes sin clases.

El 31 de mayo, sin licitación publicada ni contrato oficial, comenzaron los trabajos de demolición en la Ciudad de las Artes en Tepic, Nayarit. Este espacio, inaugurado hace apenas una década con una inversión superior a los 50 millones de pesos, será reemplazado por un nuevo estadio de fútbol con capacidad para 12 mil 500 personas, con características solicitadas por la FIFA.

La decisión del gobierno estatal ha generado críticas tanto por la forma en que se ha conducido el proceso como por las implicaciones culturales y educativas. El procedimiento fue formalmente convocado el 4 de junio bajo la modalidad “Invitación a Cuando Menos Tres Contratistas”, un esquema legal que permite seleccionar directamente a empresas participantes sin pasar por un concurso abierto. Sin embargo, para entonces, la demolición ya estaba en marcha.

Según el folio No. DGCM-IR-2025-035 publicado en el sitio de Convocatorias e Invitaciones, la obra fue presentada como una “recuperación de espacio público denominado Ciudad de las Artes, a base de demoliciones”. En la minuta de la junta de aclaraciones, también con fecha del 4 de junio, no se menciona en ningún momento que los trabajos ya habían iniciado. La presentación de propuestas económicas, por otro lado, fue programada para el 11 de junio, más de una semana después de que se comenzara a derribar el complejo.

La Ley de Obras Públicas establece que ninguna intervención debe comenzar sin contrato firmado ni procedimiento formal previo. Este caso sugiere una transgresión directa de dicha normativa.

En la misma junta se registró la presencia de al menos tres licitantes —Grupo Constructor S.A. de C.V., Lilia Mendoza Sandoval y Fausto Israel Pérez— junto con funcionarios estatales, entre ellos la directora general de Concursos y Control de Auditorías, Norma Rebeca González Soto.

El colectivo En Defensa del Centro de las Artes Nayarit denunció en una videoconferencia que, hasta el día de ayer, el 70% del recinto ya había sido demolido, incluyendo espacios como las escuelas superiores de Música y Danza, que albergaban a más de 500 alumnos. Ante la destrucción, los estudiantes deberán ser reubicados, aunque aún no se ha detallado cómo ni cuándo.

Frente a este panorama, el abogado José Manuel Hermosillo, integrante del despacho Artículo 27, anunció que este jueves se promoverá un amparo indirecto. El objetivo inmediato del recurso legal será detener las demoliciones; posteriormente, exigirá a las autoridades explicar las razones de la obra, así como mostrar los permisos correspondientes para justificar tanto la destrucción del espacio cultural como la futura construcción del estadio.

Mientras se busca frenar la pérdida definitiva de uno de los recintos culturales más importantes de Tepic, la falta de claridad en el proceso de contratación y la celeridad de los hechos siguen levantando preguntas sobre la legalidad y la legitimidad de las decisiones tomadas desde el gobierno de Nayarit.


También en Pijama Surf: Bellas Artes y el Museo Mural Diego Rivera se unen para homenajear a Jorge González Camarena 


Imagen de portada: Cortesía