Valtierra, Battaglia y Leica toman el Centro de la Imagen con tres exposiciones fotográficas
Arte
Por: Yael Zárate Quezada - 04/11/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 04/11/2025
Este 10 de abril, el Centro de la Imagen en la Ciudad de México inauguró tres exposiciones que giran en torno a una idea que bien podría describir el objetivo mismo de la fotografía: mirar para no olvidar. Se trata de Volver a la tierra del quetzal, de Pedro Valtierra, Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor y La mirada esencial. 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica.
La primera sala que se presenta es una ventana abierta a un momento en la historia de América Latina. El fotoperiodista mexicano Pedro Valtierra nos invita a regresar a la Guatemala de principios de los años ochenta, marcada por el conflicto armado, la represión militar y una profunda dignidad popular. La exposición Volver a la tierra del quetzal, con más de 80 imágenes, muchas de ellas parte del acervo del Consejo Mexicano de Fotografía, nos devuelve el rostro de la resistencia.
A través de estas fotografías tomadas hace más de cuarenta años se revela un acto de compromiso: el de un testigo que elige disparar una cámara antes que voltear la mirada. El trabajo de Valtierra fue galardonado en 1983 con el Premio Casa de las Américas y hoy está en el Centro de la Imagen como recordatorio de que la historia siempre encuentra quién la mire.
Frente a este testimonio latinoamericano aparece la mirada del otro lado del mundo: la de Letizia Battaglia, primera mujer en el fotoperiodismo italiano, quien retrató la época más cruenta del poder de la mafia siciliana. Su exposición Crónica, vida, amor reúne más de 80 fotografías en blanco y negro que narran la crudeza de una Italia sometida por la Cosa Nostra, pero también la belleza persistente de Palermo, su ciudad natal, y las expresiones de las personas que, a pesar de las adversidades, la violencia y el entorno, siguen encontrando un motivo para sonreír.
Battaglia no retrató solo el crimen, además capturó las emociones que sobreviven al miedo: niños que juegan, mujeres que resisten, amantes que se besan. Su cámara fue su escudo y su espada. En palabras de Ilaria Giacomi, agregada cultural de la Embajada de Italia en México, Battaglia fue mucho más que una fotógrafa: fue una mujer que buscó la libertad para sí misma y para las mujeres que vinieron después.
“Ella tenía la intención de mostrar que donde hay violencia también hay amor y todas las emociones. Fue una de las primeras fotoperiodistas italianas en una época en la que no había mujeres que se dedicaran a esto, un ícono para toda una generación que vino después de ella, también por su personalidad, ya que era una mujer muy inteligente, incansable y que siempre buscaba la libertad para ella y para todas las mujeres. Fue una fotógrafa feminista”.
Asimismo, el Fotomuro del Centro de la Imagen se convierte en un homenaje técnico y simbólico: La mirada esencial. 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica celebra un siglo de existencia de la cámara que revolucionó la fotografía callejera y documental. Con la participación de artistas contemporáneos y fotografías icónicas del siglo XX, la muestra reúce una centena de imágenes que retratan acontecimientos únicos, desigualdades interminables y esperanzas persistentes.
Entre los y las artistas presentes en la muestra se encuentran: Colette Urbajtel, Francisco Mata Rosas, Héctor Guerrero, Juan Guzmán, Koral Carballo, Luvia Lazo, Manuel Álvarez Bravo, Sara Meneses e Yvonne Venegas, entre varios otros, todos muy destacados, todos ligados a la historia de Leica. La exposición incluye imágenes del acervo de la Fundación Televisa y del acervo de Manuel Álvarez Bravo.
Las tres exposiciones estarán abiertas al público hasta el verano: las muestras de Valtierra y Battaglia hasta el 13 de julio, mientras que la exposición de Leica podrá visitarse hasta el 17 de agosto de 2025. El horario de visita es de miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita en los tres casos, en el Centro de la Imagen, Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, a unos pasos del metro Balderas de la Línea 3, en la Ciudad de México.