*

Leica celebra 100 años de historia visual en el Centro de la Imagen de la CDMX

Arte

Por: Yael Zárate Quezada - 04/11/2025

El Centro de la Imagen celebra el centenario de la Leica I con una exposición colectiva que recorre la historia visual de América Latina a través del lente de artistas que hicieron de esta cámara su herramienta esencial

La Mirada Esencial: Leica celebra 100 años en el Centro de la Imagen

La cámara que cambió para siempre la historia de la fotografía ha llegado al Centro de la Imagen en la Ciudad de México. Este recinto cultural, parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró la exposición “La mirada esencial. 100 años de Leica y su conexión con Latinoamérica”, con la que conmemora el centenario del nacimiento de la emblemática Leica I. Una cámara que, más que una herramienta, se ha convertido en un mito del siglo XX, superado solo por la iconicidad de las imágenes que ha capturado.

Esta muestra colectiva reúne alrededor de cien fotografías tomadas con cámaras Leica a lo largo de distintas décadas, con una mirada profundamente arraigada en los contextos sociales, culturales y políticos de América Latina. El fotomuro incluye obras de figuras clave como Colette Urbajtel, Francisco Mata Rosas, Héctor Guerrero, Juan Guzmán, Koral Carballo, Luvia Lazo, Manuel Álvarez Bravo, Sara Meneses e Yvonne Venegas, entre muchos otros.

Leica 100 años

Durante la inauguración, Livier Jara García, directora del Centro de la Imagen, destacó el papel del fotoperiodismo como testigo activo del presente:

Es muy importante que sigamos con esta mirada crítica que nos permite el fotoperiodismo. La labor del fotoperiodismo como testigo de lo que sucede en nuestro entorno es muy vigente y es parte del quehacer del Centro de la Imagen.

También celebró el poder de la fotografía como archivo vivo y punto de encuentro:

Estas exposiciones nos permiten congregar a una comunidad que realiza una labor de documentación, archivo y registro. Nos da mucho gusto encontrar esta resonancia.

Por su parte, Manolo Márquez, curador y director de la Leica Gallery Mexico City, habló sobre el impacto de la Leica I desde su aparición en 1925, cuando Oskar Barnack diseñó una cámara portátil que transformó para siempre la forma de registrar el mundo.

Manolo Márquez - Leica

Manolo Márquez

Gracias a su formato de 35 mm, Leica permitió una fotografía más ágil, accesible y cercana. Aunque el modelo Leica I no fue inicialmente bien recibido, encontró pronto cómplices fundamentales en artistas como Alexander Rodchenko, Gisèle Freund y André Kertész, entre muchos otros artistas fundamentales de la historia de la fotografía.

La exposición "La Mirada Esencial", inaugurada el 10 de abril, comparte espacio con otras dos muestras: Volver a la tierra del quetzal, de Pedro Valtierra, y Letizia Battaglia. Crónica, vida, amor. Las tres estarán disponibles en el Centro de la Imagen, ubicado en Plaza de la Ciudadela, como parte de su misión de abrir ventanas hacia la reflexión crítica, el archivo visual y la mirada que transforma.


También en Pijama Surf: Valtierra, Battaglia y Leica toman el Centro de la Imagen con tres exposiciones fotográficas


Imagen de portada: Pijama Surf