*

Los documentales de David Attenborough que tienes que ver al menos una vez en la vida

Arte

Por: Carolina De La Torre - 06/27/2025

Desde «Planet Earth» hasta «A Life on Our Planet», estos documentales narrados por sir David Attenborough muestran la belleza del mundo natural y la urgencia de protegerlo

Hay voces que no solo narran historias: las hacen memorables. La de David Attenborough es una de ellas. Durante más de 70 años, este naturalista británico no solo nos mostró el mundo salvaje, sino que lo tradujo. A través de documentales que marcaron generaciones, Attenborough llevó a millones de personas a preguntarse: ¿qué estamos haciendo con este planeta?

Si aún no has visto sus trabajos, aquí va una guía esencial. No es solo televisión: es una invitación a mirar de nuevo lo que creías conocer.

 

Planet Earth (2006) y Planet Earth II (2016)

Una revolución visual. Con cámaras de última generación y años de rodaje, estas series muestran los hábitats más extremos del planeta como nunca antes se habían filmado. Más que un espectáculo, es una mirada íntima a los ecosistemas que sostenemos… o destruimos.

 

The Blue Planet (2001) y Blue Planet II (2017)

Un viaje a lo más profundo de los océanos. Aquí no solo se celebra la vida marina; se advierte sobre su fragilidad. La segunda entrega fue clave para iniciar un movimiento global contra la contaminación plástica.

 

Life on Earth (1979)

El inicio de todo. Esta serie fue pionera en mostrar la evolución de la vida en la Tierra, desde organismos unicelulares hasta los humanos. Fue el punto de partida de su icónica "Life Series", y sentó las bases para una nueva forma de hacer televisión científica.

 

David Attenborough: A Life on Our Planet (2020)

Su documental más íntimo. Aquí Attenborough deja de ser solo el narrador para convertirse en testigo. Es una especie de testamento ecológico: confiesa, advierte y, sobre todo, propone. Una obra que duele, pero que también ofrece esperanza.

 

Our Planet (2019)

Producido con WWF y lanzado en Netflix, esta serie combina imágenes espectaculares con un mensaje claro: no hay belleza sin equilibrio. Un recordatorio de que cada ecosistema está conectado, y que perder uno es perder parte de todos.

 

Ocean (2025)

Su último gran estreno, lanzado justo antes de cumplir 99 años. Aquí Attenborough vuelve a los océanos, pero con una mirada más directa: los daños están ahí, visibles, pero también lo está la posibilidad de revertirlos. Fue estrenado con el respaldo de la familia real británica y recibió ovaciones por su mensaje urgente.

 

¿Por qué verlos?

Porque no se trata solo de naturaleza. Se trata de nosotros. De nuestra historia, nuestra huella y nuestras posibilidades. Ver a David Attenborough es, en el fondo, verse en el espejo del planeta.


También en Pijama Surf: Velasco y el arte de mirar lo invisible: botánica, pintura y la obsesión por el detalle


Imagen de portada: BBC