La película de Netflix que plantea un enigma existencial desde la filosofía de Nietzsche
Filosofía
Por: Carolina De La Torre - 06/04/2025
Por: Carolina De La Torre - 06/04/2025
The Discovery de Charlie McDowell es una película original de Netflix que no busca likes fáciles ni resoluciones cómodas. Estrenada en 2017, propone una historia que, desde la ciencia ficción y el drama romántico, se adentra en un terreno filosófico poco común en las producciones comerciales: la muerte como posibilidad, la vida como error, y el más allá como espejo de nuestras decisiones. Todo atravesado, sutilmente, por el pensamiento de Friedrich Nietzsche.
En un mundo donde un científico logra comprobar la existencia de una vida después de la muerte, la humanidad se lanza en masa al suicidio. No hay promesa religiosa, ni castigo divino, ni cielo ni infierno. Solo la posibilidad de empezar de nuevo. O eso creemos. Ese es el punto de partida de The Discovery, una cinta que entrelaza el dolor del pasado con las preguntas más antiguas del ser humano. ¿Qué pasa cuando morimos? ¿Y si no se tratara de un final, sino de un error de percepción?
Protagonizada por Jason Segel, Rooney Mara y Robert Redford, la historia sigue a Will, el hijo del científico responsable del experimento, y a Isla, una mujer marcada por la pérdida. Entre ambos nace una conexión que va más allá del romance convencional: es una especie de búsqueda compartida por algo que valga la pena, aún cuando la existencia parezca no tener sentido. O tal vez por eso mismo.
Aunque la película no menciona explícitamente a Nietzsche, su sombra está presente. En particular, resuena su idea del eterno retorno: la hipótesis de que todo lo vivido se repetirá infinitamente, que cada elección debería tomarse como si se repitiera eternamente. También aparece el cuestionamiento a la moral tradicional y a la idea de un más allá que otorgue sentido a la vida. En el universo de The Discovery, no hay redención externa: solo responsabilidad y deseo.
Y es justamente ese deseo el que Nietzsche pensaba que debía afirmarse. Decir sí a la vida, incluso con su caos, su pérdida y su sinsentido. En esa línea, una lectura que dialoga directamente con esta película es Así habló Zaratustra, su obra más literaria y simbólica. En ella, Nietzsche pone en boca del profeta Zaratustra muchas de sus ideas centrales: el superhombre, la muerte de Dios, el eterno retorno y la necesidad de crear nuevos valores.
The Discovery no es una película para ver mientras se revisa el celular. Requiere atención y disposición, porque no da respuestas, solo plantea preguntas: ¿vivirías igual si supieras que hay algo después? ¿Y si ese “algo” no fuera lo que esperas? ¿Te atreverías a elegir la vida, incluso sabiendo que duele?
En una plataforma colmada de fórmulas repetidas, The Discovery destaca por invitar al pensamiento. Y si después de verla algo en ti queda vibrando, Nietzsche puede ser el próximo paso. No para entenderlo todo, sino para acompañar la duda.