*

Genética de altura entre pobladores del Tibet

Salud

Por: Jimena O. - 05/16/2010

Estudio comprueba que genes exclusivos de los pobladores del Tibet les permiten vivir, felizmente, en alturas que amenazarían la salud de una persona común

Tras décadas de interrogarse el hecho de que los habitantes de poblados en el Tíbet son inmunes a las grandes alturas de esta región, un estudio finalmente ha develado esta mítica condición de los tibetanos: la genética. Tras una milenaria adaptación a las condiciones de ese entorno, los pobladores de las altas montañas de esta zona de Asia central, han desarrollado de manera exclusiva al menos diez genes, procesadores de oxígeno, que les permiten gozar de una vida plena en condiciones atmosféricas que representarían una amenaza mortal para muchas otras personas.

Los encargados de este estudio publicado el 13 de mayo de 2010, en una labor conjunta entre investigadores de la Utah School of Medicine y de la Qinghai University Medical School, afirmaron que esta adaptación genética de los pobladores tibetanos comenzó, mediante una especie de selección natural, miles de años. Gracias a esto sus organismos pueden prevenir la polycithemia, que se refiere a una reacción del organismo humano a producir un exceso de glóbulos rojos frente a condiciones de baja oxigenación. Así, incluso a alturas que rondan los 14,000 pies, los tibetanos no experimentan la producción excesiva de glóbulos rojos y evitan cualquier complicación cardiaca o pulmonar.

Via Science Daily