El Centro de la Imagen presenta tres exposiciones que celebran la fotografía como herramienta de memoria, arte y denuncia. .
Leer más
Tecnología, astrología y distopía se alinean en esta guía cósmica al ominoso futuro que «Black Mirror» nos ha sugerido desde el primero de sus capítulos.
La 3ª edición del Festival de Cine Infantil AJOLOTÍN llega con una programación de 16 cortometrajes provenientes de Argentina, Colombia y México, para celebrar el Día del Niño con cine gratuito en diversas sedes del Estado de México; un espacio único donde la niñez es protagonista y el cine se convierte en un vehículo de imaginación, aprendizaje y reflexión.
«Flow», la cinta ganadora del Oscar a Mejor Película Animada, se proyectará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México el 30 de abril: un homenaje visual a la unión y el sacrificio, que, sin palabras, conmueve el alma y habla del profundo sentido de pertenencia en un mundo distópico .
A cien años de su publicación, «El Gran Gatsby» sigue resonando como una reflexión sobre la fragilidad de los sueños y el abismo de la insatisfacción humana; la historia de Gatsby, atrapado entre la ilusión y la realidad, no solo ha perdurado en el tiempo, sino que sigue siendo un espejo de nuestra propia búsqueda de sentido.
Baz Luhrmann no narra historias, las desborda: su cine convierte la emoción en espectáculo y el artificio en verdad; entre montajes frenéticos, anacronismos brillantes y amores que arden, su obra nos recuerda que la exageración también puede ser una forma de sinceridad.
Más que una consigna histórica, «Pan y Rosas» es el grito silenciado de mujeres que exigieron no solo sobrevivir, sino vivir con plenitud. Andrea D’Atri revive en sus páginas las luchas olvidadas de la Revolución Francesa y nos recuerda que, sin ellas, la historia está incompleta .
La adolescencia en pantalla es tanto un grito de auxilio como una celebración de la incertidumbre.
El listado anual de la revista Forbes de las personas más ricas del mundo incluye a algunos mexicanos pero, en este caso, son nombres que se han mantenido ahí desde hace varios, varios años.
Lugares donde el ser humano no sobreviviría ni un minuto sin protección son ahora el hogar de los desechos que nuestra negligencia abandona en las orillas del mar.
Con tres temporadas en uno de los recintos más importantes del mundo y una cuarta en puerta, la artista originaria de la Ciudad de México consolida su carrera internacional sin dejar de lado su labor como maestra y promotora de la danza.
Nacido en la resistencia y forjado en la lucha, el corrido pasó de ser la voz del pueblo a la melodía de la violencia. Entre la crónica y la glorificación, su destino sigue marcado por la pólvora y el mito.
Jóvenes de 18 a 34 años podrán participar en esta convocatoria para darle un giro al tema de los corridos tumbados. .
A casi dos años del huracán Otis y a unos meses del huracán John, el puerto de Acapulco se encamina hacia su recuperación a través de iniciativas ciudadanas.
Una nueva hazaña científica trae de vuelta al «lobo terrible», una especie extinta hace más de diez mil años. ¿Estamos ante el inicio de una era en la que la extinción ya no es definitiva? .
Durante cuatro días la Ciudad de México celebra a los hongos con un festival psicodélico, cultural y familiar. .
Música, teatro, danza y burlesque se unen en una experiencia escénica inmersiva que celebra lo salvaje, este 26 y 27 de abril en Coyoacán, con entrada libre..
Los principales índices de Wall Street caen a mínimos de un año y el índice de volatilidad CBOE alcanza su nivel más alto desde agosto de 2024 .
George Soros transformó la «teoría de la reflexividad», una idea de su tutor Karl Popper, en una estrategia de inversión, desafiando con ello la racionalidad de los mercados.
Desde Simone de Beauvoir hasta Silvia Federici, estos libros no son respuestas, sino preguntas afiladas que desgarran lo establecido; un recorrido por las páginas que han cimbrado la lucha feminista.
El caso de Jianwei Xun y la publicacion «Hipnocracia» pone en entredicho los límites que existen entre la verdad, la inteligencia artificial, la manipulación en la era digital, la creatividad y la atribución de autoría de una obra supuestamente humana.
La propiedad ha sido un concepto en constante evolución, pero ¿hasta qué punto hemos definido lo que es "nuestro" y "de otros"? .
Candidatos peligrosos y campañas basadas en el entretenimiento: así se desarrollan las primeras elecciones en México moderno para cargos del poder judicial como jueces y magistrados.
Entre recuerdos difusos, amores que se derrumban y escenarios de cartón, Michel Gondry construye un cine donde la fragilidad no es un defecto, sino el corazón palpitante de la historia. Un mundo donde la memoria se pliega y el amor se recorta con tijeras de infancia..
Las novelas de Han Kang, como «Actos humanos» e «Imposible decir adiós», abren una herida necesaria en la historia coreana; a través de la ficción, la autora convierte el dolor en memoria colectiva y la literatura en una forma de resistencia. .
La Feria Nacional del Libro de León celebra su edición número 36 del 25 de abril al 4 de mayo con un programa literario, artístico y de divulgación..
Este programa del gobierno mexicano tiene como propósito impulsar a productos como el cacao, el café, la miel y el maíz, garantizando precios justos para campesinos y consumidores.
Ícono, anomalía o estereotipo reciclado: la historia de Camelia desafía la narrativa masculina del corrido y plantea una pregunta incómoda, ¿es un símbolo de libertad o solo otra mujer atrapada en el destino que escribieron para ella?.
Las naciones no son jaulas y las fronteras no están grabadas en piedra. Migrar no es traicionar, sino ejercer un derecho tan antiguo como el tiempo.
Antes de fundar Studio Ghibli, Hayao Miyazaki luchó contra la explotación en la industria de la animación; su paso por el sindicalismo no solo cambió su visión del trabajo, sino que definió la esencia rebelde de su cine.
Un ecosistema digital donde la frustración y el resentimiento han dado lugar a discursos polarizantes sobre género, relaciones y poder..
El Colegio de San Ildefonso recibe «Desplazamiento», un mural de Alberto Castro Leñero que aborda la migración a través de figuras en movimiento y colores, en diálogo con la tradición muralista mexicana .
La lista de multimillonarios de Forbes revela un récord de fortunas acumuladas. ¿Qué significa que Elon Musk tenga más de 300 mil millones de dólares mientras millones de personas viven en la pobreza? .
El capital erótico de la figura del Cuidador representa un nuevo tipo de atracción y cómo se transforman los valores en la narrativa del cine y el streaming. .
Pedro Pascal no solo ha conquistado la pantalla, sino que también se ha dejado moldear por la literatura; de Dostoyevski a García Márquez, estos son los libros que lo han acompañado en su camino..
Enrique Bátiz es un nombre imprescidible en la historia de la música clásica en México; su legado trasciende generaciones y es un referente a nivel mundial.
Desde el bandolerismo descrito por Eric Hobsbawm hasta la apología al crimen en los corridos mexicanos contemporáneos, ¿cómo impacta esta narrativa en la sociedad mexicana y qué papel juega la música en su legitimación?.
De acuerdo con fuentes cercanas a Donald Trump, el tiempo de Elon Musk en la Casa Blanca podría estar contado….
La inteligencia artificial no solo imita el arte, sino que lo despoja de su alma; en un mundo obsesionado con la eficiencia, ¿queda espacio para la verdadera creatividad?.
Con cheques millonarios y un discurso sobre la salvación de la civilización, Elon Musk busca incidir en las elecciones para la Corte Suprema Estatal en el estado de Wisconsin; ¿estamos frente a un acto de libertad de expresión o una nueva forma de manipulación electoral? .
Su voz desapareció antes que él, pero su presencia nunca se apagó. De Jim Morrison a Iceman, su legado es un susurro que sigue vibrando en la pantalla..
El legado de la literatura total ahora es oscuro, la idea del pasado del escritor con una opinión totalizadora ha cambiado a la del escritor de nicho que sabe sobre una sola cosa, siempre con miedo, muchas veces con una falta de autoridad total sino hay un marketing que lo apoye.
Conecta con Pijamasurf