*

Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador palestino Riyad Mansour se quebró al denunciar la muerte de más de mil niños en Gaza, víctimas del conflicto con Israel y del bloqueo a la ayuda humanitaria

Durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizada este miércoles en Nueva York, el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, denunció la muerte de miles de niños por la crítica situación humanitaria en Gaza, como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamas. 

En su intervención, Mansour, de nacionalidad palestino-estadounidense, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional mientras exponía la situación tan sensible que enfrentan las familias gazatíes. “Desde que Israel rompió el alto al fuego en marzo, más de mil 300 niños palestinos han sido asesinados y unos cuatro mil han resultado heridos. ¡Son niños!”, expresó visiblemente afectado, con la voz entrecortada.

El diplomático también denunció que la población infantil en Gaza enfrenta la amenaza del hambre, como resultado de las restricciones impuestas por Israel a la entrada de ayuda humanitaria.

“Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciando su cabello, hablando con ellos, disculpándose con ellos. ¡Esto es insoportable! ¿Cómo podría alguien tolerarlo? Es horrible”.

Posteriormente, Mansour pidió disculpas al secretario general de la ONU, António Guterres, y compartió que es abuelo, lo que le permite comprender profundamente el valor y la vulnerabilidad de los niños para sus familias.

Bloqueo humanitario en Gaza 

Su intervención se dio en un contexto de creciente preocupación internacional por el deterioro de las condiciones humanitarias en Gaza. Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que más de medio millón de personas —equivalente a uno de cada cinco gazatíes— está en riesgo de inanición.

Según la FAO, hasta finales de septiembre del año pasado, Gaza se encuentra en la denominada Fase 4: Emergencia en cuanto a seguridad alimentaria, y se estima que toda la población enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria aguda. El análisis también menciona que 470 mil personas —el 22% de los habitantes— están en Fase 5: Catástrofe, mientras que más de un millón (54%) están en emergencia y el resto (24%) en crisis.

Frente a este panorama, el organismo internacional subrayó la urgencia de permitir el acceso inmediato a la ayuda humanitaria para evitar una crisis aún mayor. “Restablecer el acceso humanitario inmediato es clave para mantener un mínimo de producción alimentaria local, sobre todo en el sector ganadero”, advirtió la FAO.

Las declaraciones de Mansour se suman a los múltiples llamados de distintas naciones y organizaciones para que se respete el derecho internacional humanitario y se proteja a la población civil en Gaza, especialmente a los niños y niñas que, en palabras del embajador, están pagando “el precio más alto de esta guerra”.


También en Pijama: Oficiales aceptan que el mismo Israel ayudó a crear a Hamás


Imagen de portada: Drew Angerer