*

Hamdan Ballal, director palestino ganador del Oscar, liberado tras ser detenido por fuerzas israelíes

Sociedad

Por: Carolina De La Torre - 03/25/2025

El cineasta de «No Other Land» fue arrestado y golpeado tras un ataque de colonos en Cisjordania, en un contexto de creciente violencia en la región


Hamdan Ballal, director de No Other Land y reciente ganador del Oscar al mejor documental, fue liberado tras haber sido detenido por las fuerzas israelíes en Cisjordania. Su arresto ocurrió un día después de haber sido atacado por colonos israelíes en la aldea de Susya, mientras rompía el ayuno del Ramadán junto a otros residentes. Al ser liberado, se le pudo ver con moretones en el rostro y la ropa manchada de sangre.

Según testimonios, el ataque fue perpetrado por alrededor de dos decenas de colonos, algunos armados y vestidos con ropa militar. Las fuerzas israelíes, en lugar de intervenir para frenar la violencia, detuvieron a Ballal y a otros dos palestinos, acusándolos de arrojar piedras, cargos que ellos niegan. Durante su tiempo bajo custodia, pasaron la noche en el suelo de una base militar, sin recibir atención médica inmediata pese a las heridas sufridas.

Su esposa, Lamia Ballal, relató que mientras se refugiaba en casa con sus tres hijos, escuchó los gritos de su esposo, quien pedía auxilio. Al asomarse, vio a soldados golpeándolo con la parte trasera de sus fusiles mientras un hombre de civil parecía grabar el ataque.

La violencia en Cisjordania se ha intensificado tras la victoria de No Other Land, una producción conjunta palestino-israelí que documenta la lucha de los habitantes de Masafer Yatta contra la amenaza constante de demolición por parte del ejército israelí. Desde que el filme ganó el Oscar, los ataques de colonos y de las fuerzas militares han aumentado, en lo que activistas describen como una escalada de represalias.

La región de Masafer Yatta ha sido declarada desde los años 80 como una zona de entrenamiento militar por Israel, lo que ha justificado la demolición de aldeas y el desplazamiento de familias palestinas. Hoy, esta realidad sigue vigente, con la expulsión de comunidades enteras y la violencia de los colonos protegida por un aparato militar que hace imposible distinguir entre Estado y ocupación.

En un contexto de escalada bélica en Gaza y represión en Cisjordania, el caso de Hamdan Ballal es sólo una pieza de un conflicto que no cesa. Mientras tanto, el eco de su documental resuena más allá de la pantalla, denunciando lo que muchos quisieran silenciar.


También en Pijama Surf: Israel no quiere la paz: carta abierta de Brian Eno a favor de Palestina