/EVENTOS
Bey.Ler.Bey Trío, músicas balcánicas improvisadas
Fecha: 03 de diciembre, 21:30 hrs.
Actividad: Concierto
Lugar: Fonoteca Nacional
Descripción: desde Francia se presenta en la Fonoteca Nacional este trío que ejecuta una música improvisada inspirada en los códigos y colores de la música de los Balcanes.
Sesión de escucha dirigida de Carlos Prieto. Variaciones de voltaje, máquinas que suspiran
Fecha: 3 de diciembre, 19:00 hrs
Actividad: Ciclo de sesión de escucha dirigida
Lugar: Fonoteca Nacional
Descripción: plática que aborda la idea de que la tecnología es únicamente un medio para ampliar el espíritu universal de la música. Se escucharán proyectos como Murcof, Héctor Quintanar, Gabriela Ortiz, y Fax.
Ciclo cómo leer; “Cómo leer los sueños”, por Alan Page.
Fecha: 5 de diciembre, 18:00 hrs
Actividad: Conferencias
Lugar: Biblioteca Vasconcelos
Descripción: ciclo que reflexiona sobre la importancia de leer lo que nos rodea, desde los sueños, las líneas de la mano y la naturaleza hasta la vida.
Desmitificar la cultura alternativa
Fecha: 5 de diciembre, 19:30 hrs.
Actividad: Mesa Redonda
Lugar: Museo del Chopo
Descripción: Charla con Sarah Minter, Naomi Rincón Gallardo, Israel Martínez y José Luis Paredes Pacho. Un debate en torno a los proyectos que han indagado la cultura punk en México para abordar sus mitos desde distintas perspectivas.
Leslie Howard, recital de piano
Fecha: sábado 7, 19:00 hrs.
Actividad: recital de piano
Lugar: Palacio de Bellas Artes
Descripción: presentación de este reconocido pianista australiano, famoso por ser el único intérprete en haber grabado la totalidad del trabajo musical de Franz Lisz.
Banda Elástica; elementos de rock progresivo, jazz y música tradicional mexicana.
Fecha: 9 de diciembre, 19:00 hrs.
Actividad: Concierto
Lugar: Fonoteca Nacional
Descripción: exploración de la sonoridad e instrumentación utilizadas en la música de los antiguos mexicanos, a partir de estructuras basadas en la numerología prehispánica, con un lenguaje musical contemporáneo.
La caja de Cerillos Ediciones. Presenta su nueva colección de narrativa ilustrada ILUSTRES
Fecha: 10 de diciembre, 20:00 horas
Actividad: Presentación de libros
Lugar: Museo del Chopo
Descripción: Presentación de la colección de cuentos ilustrados para adultos de escritores hispanoamericanos; en el caso de autores contemporáneos se trata de relatos inéditos. Esta editorial se caracteriza por su alta sensibilidad ilustrativa.
Facto: Festival de Artefactos Sonoros
Fecha: 14 de diciembre, 13-17:00 hrs
Actividad: Festival de Artefactos Sonoros
Lugar: Centro Nacional de las Artes (jardines)
Descripción: curado por el genial artista undergorund Arcangelo Constantini . Artistas que estarán colocados cada quien en su puesto, y que mostrarán sus experimentos sonoros a partir de artefactos tecnológicos creados por ellos mismos: "Un Jam Colectivo de improvisación sonora". Tecnología, arte y creatividad imaginadas y materializadas por las mentes presentes.
/EXPOSICIONES
Jardín sonoro. Ligne d’abandon, una pieza sonora del artista Manuel Rocha realizada en colaboración con Gabriel Orozco
Fecha: 2 al 21 de diciembre
Museo: Fonoteca Nacional
Descripción: “Nos intrigaba el ruido del rechinido de llantas y su relación con un posible accidente. La incertidumbre de lo que puede pasar después: ese rechinido genera una gama de sentimientos relacionados con el vacío, el tiempo suspendido o el colapso total”. Instalación de estos dos reconocidos artistas, inspirada por la reflexión anterior .
Dick Verdult. Poemas feos para todos.
Fecha: Inauguración: 7 de diciembre, 12:00 hrs inauguración.
Museo: Museo del Chopo
Descripción: este artista holandés presenta por primera vez su trabajo como artista visual en México, antes había incursionado en la música, la fotografía, las artes plásticas, el performance y el cine.
No es sordo el mar. Instalación sonora a partir de las Soledades de Góngora
Fecha: 11 de diciembre 20:30 horas inauguración.
Museo: Laboratorio de Arte Alameda
Descripción: para esta obra sonora, se realizó un concurso abierto sobre la significación de los poemas del artista español.
30 obras magistrales del Musée de l’Orangerie en el museo Dolores Olmedo
Fecha: Hasta 19 de enero de 2014
Museo: Museo Dolores Olmedo
Descripción: 30 obras de artistas históricos como Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, el Aduanero Henri Rousseau, Chaïm Soutine y Maurice Utrillo, estarán de visita en el museo mexicano Dolores Olmedo como parte de un intercambio entre México y Francia.
CON.TENSIONES, de Manuel Rocha
Fecha: hasta febrero de 2014.
Museo: Fonoteca Nacional
Descripción: El drama individual y colectivo en búsqueda de salidas, el paradigma de problemas no resueltos en lo individual y en lo colectivo. Cinco instalaciones sonoras.
Partituras mexicanas ilustradas: un tesoro inaudito
Fecha: hasta el 28 de abril del 2014
Museo: Museo del Estanquillo
Descripción: Un genial acervo que conjuga el art nouveau con la estética folklórica mexicana, para ilustrar la música de pianos a cuatro manos. 450 partituras realizadas en México entre 1850 y 1950 que pertenecían al escritor Carlos Monsiváis.
Louise Bourgeois
Fecha: hasta el 9 de marzo de 2014 10:00 a 17: 30 hrs
Museo: Museo del Palacio de Bellas Artes
Descripción: 75 piezas exploran la maternidad con discursos de gran carga psicoanalítica. Instalaciones, esculturas, grabados, obra en papel, textiles y por primera vez en México, la escultura monumental (Maman, 1999). Bourgeois es considerada como una de las artistas plásticas más importantes de todos los tiempos.
Por: Ana Paula de la Torre - 12/01/2013
Este lunes los senadores decidieron el dictamen de reforma política que será votado el martes. Recordemos que esta reforma es probablemente la más importante para los mexicanos, pues es la que nos dotaría de poder jurídico para incidir en las decisiones políticas del país. El Colectivo Reforma Política Ya lleva años luchando por herramientas como la consulta popular, la iniciativa ciudadana, las candidaturas independientes y la reelección, recursos para que incidamos, realmente, como ciudadanos en la política, y propongamos soluciones a los problemas que enfrentamos como sociedad.
Después de años de luchar por una reforma política de altura, que nos empodere como ciudadanos, este lunes los legisladores armaron un dictamen de reforma política que, según expertos en el tema y luchadores sociales, vuelve a otorgar poder a los partidos políticos, entre otras cosas porque éstos serían los que decidirían qué legisladores o alcaldes pueden reelegirse, además, de que aplaza temas sumamente atrasados como la reglamentación de las candidaturas independientes hasta agosto de 2014, o bien la consulta ciudadana.
Lo más indignante es que este agosto pasado ya se había roto el plazo para que los legisladores terminaran de reglamentar todas estas iniciativas, y ahora las quieren aplazar más.
Según Gonzalo Ibarra, uno de los impulsores de Reforma Política Ya, necesitamos conseguir que por lo menos 16 de 38 senadores del PAN voten en contra de esta Reforma Política.
Te invitamos a que tuitees a los siguientes senadores para que voten en contra mañana por esta Reforma Política insuficiente y regresiva.
¡Mañana necesitamos 44 senadores votando en contra de #ReformaPolitica partidista!
Ej
@GabyCuevas (PAN) te solicitamos que este martes VOTES EN CONTRA del dictamen de #ReformaPolítica
Lo mismo con estos senadores del PAN:
¡ Ayudemos!