Llega SPORA 2025 a Chapultepec, el festival del arte, la ciencia y la magia de los hongos
Buena Vida
Por: Yael Zárate Quezada - 04/08/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 04/08/2025
La Ciudad de México respira por debajo de la tierra con SPORA, el Festival del Bosque que regresa a Chapultepec del 17 al 20 de abril de 2025, justo cuando la primavera y la Semana Santa se sincronizan. Bajo los árboles de este pulmón de la capital mexicana este festival llega con una propuesta de actividades culturales para toda la familia.
SPORA es un acto colectivo y un portal hacia el micelio invisible que conecta al arte, la ciencia, los rituales y la comunidad. En esta edición habrá más de 260 experiencias en 17 sedes distribuidas entre la Primera, Segunda y Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. El objetivo es reconocer la relevancia biológica, terapéutica, culinaria y espiritual de los hongos, estos antiguos aliados que limpian el agua y regeneran los suelos.
En tanto iniciativa del Gobierno de la CDMX y la Secretaría del Medio Ambiente, con el impulso del Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y Fundación Coppel, el Festival SPORA también es una plataforma donde habrá nueve conferencias magistrales con especialistas en micología, salud, tradiciones originarias y terapias psilocibias.
Además, se presentarán libros como Estado de hongos, de Nanaé Watabe, y el Diccionario micogastronómico de hongos mexicanos, de Amaranta Ramírez Terrazo y Laura Linares. Asimismo se ofrecerán charlas como “La importancia cultural del huitlacoche” o “Mitos y realidades del mundo fúngico”. Porque SPORA no sólo habla desde la biología, sino desde la memoria colectiva y los saberes milenarios.
La programación también contempla actividades como danzas que honran la tierra, picnics bioluminiscentes, observaciones astronómicas nocturnas, talleres creativos, teatro, conciertos de son jarocho y muchas cosas más.
Como parte de la experiencia sensorial, el festival contará con instalaciones inmersivas, cine al aire libre, experiencias botánicas y una comparsa que recorrerá el bosque en compañía una veintena de artistas en escena. Todo esto se entrelaza con más de 160 talleres, conciertos comunitarios y actividades para personas de todas las edades.
El acceso será libre y el festival contará con un operativo especial de movilidad, por lo que se recomienda llegar en transporte público. Participan más de 25 instituciones, desde el Consejo Nacional de Hongos hasta la UNAM, colectivos artísticos, científicos, gastronómicos y culturales.
FECHA: Del 17 al 20 de abril
LUGAR: Bosque de Chapultepec (Primera, Segunda y Cuarta Sección)
COSTO: Entrada libre