Recreando en imágenes la parálisis del sueño (la poesía visual de las pesadillas)
Arte
Por: Luis Alberto Hara - 02/28/2014
Por: Luis Alberto Hara - 02/28/2014
Quizás no haya peor pesadilla que la que es acompañada por un paralizante componente físico. Lo que se conoce como parálisis en el sueño —con múltiples interpretaciones— es una de las manifestaciones oníricas más perturbadoras, rasgando el velo que separa al sueño de la vigilia.
El fotógrafo Nicolas Bruno ha padecido de parálisis del sueño desde los 15 años y ha buscado de manera terapéutica transformar sus pesadillas en arte, por lo cual lleva una libreta con sus anotaciones oníricas al campo cuando toma fotos. "He experimentado escalofriantes alucinaciones y terror extremo en estos sueños. Siluetas sin rostro, opresiones de manos sombrías, una distorsión de la realidad, mientras estoy completamente paralizado", le dijo Brunos a io9. Las imágenes de Brunos muestran esta zona liminal hechizada y terrorífica de una extraña condena: el cerebro que representa la sensación física de pánico cósmico con una rica paleta de expresión.
Este tipo de experiencias en los sueños asedian a las personas desde tiempos inmemoriales, y han sido fuente de una serie de mitos paranormales en casi todas las culturas, también son un misterio para la ciencia. En México se habla de que "se te subió el muerto"; en Japón se habla de los kanashibari, "terrores nocturnos" y a la vez la condición médica de los mismos; en la literatura esto se puede relacionar con los súcubos y con el ataque de un vampiro. Actualmente el fenómeno ha sido ligado con la visión o visitación de extraterrestres, que supuestamente abducen a las personas y luego borran su memoria, dejándolos apenas con rastros que se confunden en esa zona borrosa que separa al sueño de la vigilia. Hasta 4 millones de estadounidenses creen haber sido abducidos por extraterrestres, pero esto podría ser sólo una vívida imaginación de la condición de parálisis del sueño. Otra teoría sugiere que se trata de una secreción natural de DMT.
La ciencia, sin embargo, explica el fenómeno de una forma menos intrigante. Según un artículo publicado en The Psychologist, este tipo de experiencias se debe a una intrusión de un estado de REM (movimiento ocular rápido) durante un estado de vigilia: literalmente estás despierto, pero parte de ti sigue soñando. Esto tiende a ocurrir poco tiempo después de que alguien se duerme, y aunque el R.E.M. suele ocurrir normalmente una hora después de conciliar el sueño, en algunas personas, debido a cansancio excesivo, jetlag, estrés, etc., el REM. aparece tan pronto caen dormidas.
Antes que Bruno, el pintor Fuseli había recreado este fenómeno en su famoso cuadro La Pesadilla
Las imágenes de Bruno muestran este cautiverio pesadillesco, de una fuerza que oprime el cuerpo mientras que la mente sigue elucubrando, en una situación similar a la de ser perseguido por una fuerza metafísica e invisible.