*

Científicos de la Organización de Investigación Espacial en la India (Isro) presumen haber encontrado pruebas de algún tipo de vida en la superficie lunar

Moon15

La primera misión no tripulada de la India a la luna, Chandrayaan-1, podría haber resultado en uno de los descubrimientos más relevantes en la historia de la investigación espacial. De acuerdo con declaraciones del Director del Isro Satellite Center (Isac), Surender Pal, los instrumentos científicos enviados en la misión registraron señales de materia orgánica en la superficie de la luna. La materia orgánica consiste en compuestos orgánicos que incluyen carbono, el elemento angular en la formación de la vida. Esto nos indica la presencia de algo viviente o la descomposición de algo que en algún momento estuvo vivo de acuerdo a los estándares de las ciencias biológicas. Pal agregó que estas señales fueron enviadas a la res espacial de Byalu, cerca de Bangalore, por el spectometro de masa instalado en el MIP (Orueba de Impacto Lunar) llevada a cabo el 14 de noviembre de 2008. Finalmente concluyó que “el hallazgo esta siendo analizado bajo el escrutinio de científicos del Isro y otros colegas para su validación final. Otros científicos del mismo centro espacial cuestionados al respecto aseguraron, incluso con mayor detalle que Pal, que “se observaron ciertos números atómicos que indican la presencia de compuestos de carbono. Esto indica la posibilidad de la presencia de materia orgánica en la luna”. Algo similar fue observado por la primera misión tripulada a la luna en 1969 en las muestras de tierra lunar extraídas y analizadas en la NASA. Pero aparentemente, por falta de tecnología en el equipo de esos años, no se pudo confirmar este hecho. Vía DNA India