El psicoanálisis, ¿una disciplina para aprender a amar?

El psicoanálisis nació como una disciplina polémica, en buena medida por su carácter heterodoxo. Aunque no es una ciencia, procede a partir de ciertos elementos del método científico. No es filosofía, pero como ésta, también participa de la elaboración teórica y las abstracciones conceptuales. No es tampoco sólo una terapia, pero no es posible comprenderlo sin el ejercicio de su práctica. ¿Qué es entonces el psicoanálisis?

Quizá la respuesta a esa pregunta comience por decir que el psicoanálisis es, sobre todo, una forma de articular un discurso, en específico, el discurso de la subjetividad. Y éste, que es su concepto fundamental como disciplina, es también el que más problemas le provoca con respecto a otras cuyo objeto de estudio se ajusta convencionalmente a los requisitos de la objetividad y el método científico. Aun tratándose de la mente humana, campos de conocimiento e investigación como la neurociencia y ciertas ramas de la psicología construyeron la forma de hacer susceptible de objetividad una materia de suyo cambiante, siempre distinta pero, sobre todo, personal, algo en lo que Sigmund Freud insistió desde el principio de sus estudios sobre la psique.

¿Por qué optar por la “cura por la palabra”, por ejemplo, para tratar la histeria y no, como hacían sus contemporáneos en el siglo XIX, con tratamientos no sólo extremos y aun tormentosos, sino, sobre todo, generales? Histeria, neurosis, obsesión, todo se nombra con una palabra específica, pero la expresión que ésta adquiere en el sujeto depende de su historia misma, de los significantes de los cuales se anuda, de los hechos a partir de los cuales se formó de cierta manera y no de otra.

Eso, grosso modo, es la subjetividad. Y quizá por eso mismo el psicoanálisis puede parecer, desde el exterior, tan poco riguroso en comparación con otras ciencias o métodos. Y también por eso requiere tanto de esas mismas ciencias y métodos, porque los caminos que la psique recorre en su formación están dados por una matriz cultural y social que también se explica por la ciencia, el arte o la filosofía. Al inicio de Psicología de las masas y análisis del yo, Freud descarta la supuesta oposición entre psicología individual y psicología social a partir de algo que aunque es más o menos obvio, con cierta frecuencia perdemos de vista: que el individuo es en buena medida el resultado de las relaciones que ha sostenido a lo largo de su vida, algunas más significativas que otras. Jacques Lacan, en otro momento de la historia del psicoanálisis, tuvo el acierto de tomar elementos de la teoría lingüística de Ferdinand de Saussure para establecer, entre otras conceptualizaciones teóricas, un equivalente parecido: un signo adquiere significado sólo cuando se le considera en función de los otros signos con los cuales está vinculado. Por eso, aunque se puede hablar de tristeza, de duelo, de depresión, el psicoanálisis es quizá el único campo en donde esos conceptos pueden escucharse en su dimensión subjetiva –mi tristeza, mi duelo, mi depresión–, desde un lugar metódico, sustentado teóricamente y también ejercido éticamente. Eso sería la “forma de articular un discurso”. El psicoanálisis ofrece al sujeto una forma de articular el discurso de su propia subjetividad.

¿Pero no cabría decir que esto mismo hacen la cultura, el capitalismo, la familia, etc.? En cierta forma, sí. También las grandes instituciones sociales dan al sujeto un marco para el desarrollo y expresión de su subjetividad. O casi. El problema es que eso que hacemos ante la cultura, el capitalismo o nuestra familia no es siempre y del todo nuestra subjetividad expresándose, sino más bien lo que pensamos que dichas entidades esperan que expresemos. Este es el Gran Otro que, desde la perspectiva lacaniana, observa impávido la representación del papel que hacemos de nosotros mismos, “el único espectador a quien se dirigen con fidelidad nuestros actos de lenguaje”, según se publicó en un artículo anterior.

La diferencia del psicoanálisis respecto a estas otras formas de articular el discurso de la subjetividad es que, justamente, enfrenta al sujeto con aquello que le es más auténtico –sus dificultades, sus posibilidades, sus limitaciones. Hasta cierto punto podría decirse que el consultorio del psicoanalista puede convertirse en ese territorio de excepción en donde la subjetividad auténtica aflora, por instantes decisivos libre de demandas y ataduras, enunciada en la soberanía paradójica del deseo que pertenece al sujeto pero cuya formación no puede entenderse sin el contexto en el que se formó.

Eso que hace el psicoanálisis, guiar al analizado en la articulación de su propia subjetividad, tiene un propósito: encarar al sujeto con su propio deseo. No con lo que cree que desea, sino con lo que sabe que desea realmente. En una de sus características expresiones afectadas por cierto barroquismo carrolliano, Lacan solía decir que el paciente sabe, pero no sabe que sabe. El psicoanálisis lo enfrenta a ese saber que en la vida consciente estamos muy habituados a pasar por alto, a pretender ignorar, a hacer como que no lo sabemos. Pero lo cierto es que sí sabemos. Sabemos muy bien lo que queremos, lo que deseamos, pero por distintas razones estamos acostumbrados a creer que no lo sabemos.

Y es en este punto donde se suma un tercer elemento fundamental para el psicoanálisis: el amor. Una vez que sabemos quiénes somos y qué deseamos, el escenario está dispuesto para emprender la realización de ese deseo. Después de encararnos con nuestra subjetividad y nuestro deseo, el psicoanálisis nos sitúa en la vía del amor como la única posible para llevar a la realidad, a nuestra realidad, tanto nuestra subjetividad como nuestro deseo. ¿De qué manera? Amando. Quizá, después de todo, esa sea la gran conclusión del psicoanálisis: que amar es la única forma de vivir auténticamente.

Amando nuestra subjetividad, amando nuestro deseo, pero quizá, especialmente, amando aquello que día a día nos mantiene en la realización constante de nuestro deseo. No es que el psicoanálisis nos enseñe a amar, sino quizá más bien nos enseña a llevar nuestra posibilidad de amar a todo aquello que hacemos subjetivamente para acercarnos a la realización de nuestro deseo.

 

Twitter del autor: @juanpablocahz

 

También en Pijama Surf: Cuando no entiendas, entenderás: Lacan y el deseo (del otro)

© 2017 - pijamasurf.com Todos los derechos reservados