Telaraña: la operación que sacudió la aviación rusa en un ataque de Ucrania
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 06/03/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 06/03/2025
En una maniobra bélica, Ucrania asestó un golpe certero a la aviación militar rusa mediante una misión de sabotaje que tardó más de 18 meses en planearse. Conocida como “Operación Telaraña", esta acción encubierta habría dañado más de 40 aeronaves, incluidos algunos de los modelos más temidos por su capacidad destructiva.
La estrategia no solo dejó una estela de fuego en los aeródromos rusos, sino que marcó un punto de inflexión en la guerra tecnológica que define el conflicto actual. Justo antes de que iniciaran conversaciones diplomáticas en Estambul, drones ucranianos emergieron este domingo primero de junio desde el interior del territorio ruso para atacar aviones estacionados en tierra, lo que ocasionó pérdidas millonarias y una reacción inmediata del Kremlin.
La operación "Telaraña" fue el resultado de una compleja arquitectura logística y tecnológica que incluyó el uso de drones de corto alcance camuflados dentro de camiones que cruzaron la frontera rusa. Estas unidades móviles, ingresaron a territorio ruso ocultos en transportes de carga con techos falsos de madera y metal. Ahí solo esperaban a ser activados para que remotamente liberaran los dispositivos voladores hacia su objetivo. Vasyl Malyuk, jefe del Servicio de Seguridad Ucraniano, fue el encargado de orquestar este golpe a Rusia.
Entre los blancos alcanzados se encontraban modelos como los Tu-95, Tu-22M3 y los A-50, aeronaves clave para el monitoreo aéreo y la coordinación de misiles. El hecho de que algunos de estos aparatos hayan sido dañados o incluso destruidos representa no solo una pérdida económica, sino un duro golpe estratégico para Moscú.
Por su parte, el propio Ministerio de Defensa ruso se vio obligado a admitir incendios en las regiones de Murmansk e Irkutsk, aunque trató de minimizar el impacto calificando el ataque de “terrorista”.
Según el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), las pérdidas ocasionadas por esta operación rondan los 7 mil millones de dólares, una cifra que revela la magnitud del daño infringido por este ataque quirúrgico. Aunque se desconoce cuántos aviones espía A-50 posee actualmente Rusia, cualquier afectación en esta flota es altamente significativa, ya que se trata de sistemas costosos y difíciles de reponer.
Desde su cuenta de Telegram, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski calificó el ataque como un “resultado absolutamente brillante” y lo celebró como la operación más extensa ejecutada hasta ahora por Ucrania desde que comenzó el conflicto en 2022.
“Por supuesto, no todo se puede revelar en este momento”, advirtió, aludiendo al carácter clasificado de muchos de los detalles de la misión. Sin embargo, prometió que este episodio formará parte de los libros de historia y marcará un precedente en el arte de la guerra no convencional.
Today, a brilliant operation was carried out. The preparation took over a year and a half. What’s most interesting, is that the “office” of our operation on Russian territory was located directly next to FSB headquarters in one of their regions.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 1, 2025
In total, 117 drones were used in… pic.twitter.com/tU0SMN9jdB