La Luna de Fresa 2025: cuándo verla y qué significa este fenómeno ancestral
Ecosistemas
Por: Yael Zárate Quezada - 06/11/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 06/11/2025
Como cada año, el cielo nos recuerda la transición entre una temporada y otra. Nuestros ancestros estarían orgullosos de saber que aún hoy en pleno 2025, hacemos caso a los avisos de la naturaleza para entender que el tiempo avanza. En esta ocasión, será la Luna de Fresa la que nos indica que la primavera está a punto de cerrar su ciclo para dar paso a la época estival.
Este 11 de junio, alrededor de la 01:43 horas, el fenómeno astronómico alcanzará su punto máximo, lo que marcará la última Luna llena de la primavera.
A pesar de su nombre tan evocador, la Luna de Fresa no se tiñe de rosa ni rojo. De hecho, su color suele oscilar entre el blanco brillante, el dorado y, en algunos casos, un tono anaranjado o ligeramente rojizo cuando está cerca del horizonte. Esta tonalidad no tiene que ver con algún cambio mágico, sino con la misma razón óptica por la cual el Sol se ve rojizo al amanecer y al atardecer.
Pero ¿de dónde proviene este nombre tan peculiar? Su origen no es astronómico, sino cultural. Diversas tribus nativas de Norteamérica llamaban así a la Luna llena de junio porque coincidía con la temporada en la que brotaban las fresas silvestres. Era una manera de marcar el calendario agrícola a través del cielo, una práctica ancestral que dejaba en claro cómo los ciclos lunares y los ritmos de la tierra estaban profundamente entrelazados.
En Europa, esta misma Luna fue bautizada con otros nombres igual de poéticos, como Luna de Miel, Luna Rosa o Luna de Flores, todos ellos asociados a los rituales, cosechas o floraciones propias del inicio del verano. Más allá de las etiquetas, lo que permanece es la fascinación humana por encontrar sentido y belleza en los ciclos del firmamento.
Si no cuentas con telescopio o si el cielo de tu ciudad no permite observar con claridad este evento, no hay problema. Gracias al Proyecto del Telescopio Virtual, impulsado por la NASA, es posible seguir en línea este y otros espectáculos celestes, sin perder detalle del tránsito lunar.
Además de ser una cita con una de las tantas maravillas del cosmos, la Luna de Fresa es una reunión con nuestra historia, nuestras raíces y la forma en que los antiguos observaban el mundo.