*

Detenida por ICE, a pesar de ser ciudadana: el caso de Andrea Vélez desata indignación en Los Ángeles

Sociedad

Por: Carolina De La Torre - 06/27/2025

Andrea Vélez, ciudadana estadounidense, fue detenida por agentes de inmigración en plena calle. Su familia lo llama secuestro. El video circula mientras crece el miedo y la rabia.

Fue cuestión de segundos. Andrea Vélez, una mujer de 32 años, ciudadana estadounidense, había sido dejada por su madre y su hermana frente a su lugar de trabajo en el centro de Los Ángeles. Pero antes de que pudiera siquiera entrar al edificio, agentes federales la rodearon y se la llevaron. Todo frente a los ojos atónitos de su familia, que gritaba desde el coche: “¡Están secuestrando a mi hermana!”.

La escena fue grabada en video. En él se observa cómo los agentes, sin una explicación visible, la interceptan y la obligan a subir a un vehículo oscuro. A unos metros, policías de Los Ángeles observan, sin intervenir. Para su familia, no hay dudas: fue un secuestro, con aval institucional.

Por 24 horas nadie supo dónde estaba Andrea. Su madre —residente legal— y su hermana buscaron sin éxito. No había registro. No había acusación formal. No había información. Solo silencio. Y miedo.

¿El motivo? Ser morena en el lugar equivocado

“Lo único malo con ella... era el color de su piel”, declaró su madre, Margarita Flores, entre lágrimas. La abogada Dominique Boubion, del bufete Carrillo Law Firm, dijo que incluso para un equipo legal experimentado fue una odisea localizarla. Al cierre de esta nota, ni siquiera los abogados han sido informados de los cargos que enfrenta.

El abogado Luis Carrillo no duda: “ICE actúa con un sesgo claro. Se centran en latinos de piel oscura, los tratan como criminales y los desaparecen del espacio público. Esto no es protección fronteriza. Esto es perfil racial disfrazado de política migratoria”.

Andrea es ciudadana estadounidense. Nació y creció en este país. Estudió, trabaja en la industria de la moda, comparte habitación con su hermana menor, Estrella, quien acaba de terminar la preparatoria. No cometió ningún delito. Pero fue detenida.

Un caso aislado que no es tan aislado

Este no es el primer caso. La historia de ciudadanos estadounidenses detenidos en redadas migratorias no es nueva, pero sí profundamente alarmante. La administración Trump sentó el precedente. El terror se normalizó. Y hoy, aún con otro gobierno en funciones, las heridas siguen abiertas.

Grupos de derechos humanos han documentado cómo personas son detenidas por el simple hecho de tener acento, por ayudar a otros migrantes o, como en el caso de Andrea, por tener la piel morena.

La policía, otra vez del lado equivocado

Aunque el Departamento de Policía de Los Ángeles asegura que solo respondía a un llamado por un supuesto secuestro en curso, y que una vez enterados de la redada solo ayudaron a controlar a la multitud, su presencia pasiva ha sido duramente cuestionada. En una ciudad que se vende como refugio, la colaboración —directa o indirecta— con ICE no solo es una contradicción: es una traición.

¿Y ahora qué?

Andrea fue liberada el jueves, pero el proceso está lejos de terminar. Aunque ya pudo regresar a casa con su familia, su voz carga ahora con otra cosa: el trauma. “Nunca se anunciaron como ICE. La gente empezó a correr. Yo no entendía qué estaba pasando”, declaró a Telemundo 52.

Su primera audiencia en corte federal está programada para el 17 de julio. A partir de entonces, enfrentará un proceso legal del que aún se desconoce casi todo, excepto su desproporción.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha explicado los protocolos del operativo ni ha justificado por qué una ciudadana estadounidense fue detenida sin orden judicial aparente. Nadie ha dado la cara. Nadie ha pedido disculpas. Nadie ha explicado cómo fue posible que el Estado confundiera ciudadanía con amenaza. Ni por qué, una vez más, el color de piel fue suficiente para activar el engranaje del miedo.


También en PijamaSurf: Escultura "Dictator Approved" aparece en Washington, una crítica anónima a Trump y el autoritarismo


Imagen de portada: Fox 11 Los angeles