Serra Pelada, el legado fotográfico de Sebastião Salgado en la mina del infierno
Arte
Por: Yael Zárate Quezada - 05/27/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/27/2025
Sebastião Salgado, fotógrafo brasileño que falleció recientemente a los 81 años, dejando un legado muy importante en la historia visual del siglo XX. Su cámara, fue testigo de varios relatos que retrataban la crudeza de la humanidad y en este caso, uno de sus trabajos más memorables fue Serra Pelada, una serie de 28 imágenes que documentan las condiciones precarias detrás de la mayor mina de oro a cielo abierto en Brasil.
Durante los años ochenta, Serra Pelada se convirtió en una especie de “El Dorado” moderno. Más de 50 mil hombres llegaron allí impulsados por la esperanza de riqueza inmediata; sin embargo, lo que encontraron fue un paisaje infernal: acantilados de barro, largas jornadas de trabajo, salarios miserables y una violencia que ardía más bajo el calor del sol. En ese entorno extremo, Salgado se adentró no como visitante, sino como observador comprometido, viviendo varias semanas entre los trabajadores para captar la verdadera dimensión del lugar.
En sus fotografías, podemos encontrar cientos de figuras humanas que se dibujan por hombres cubiertos de lodo, formando ríos de carne y esfuerzo, mucho esfuerzo.
Como si fuera una invocación diabólica las condiciones en Serra Pelada conformaban un triple seis: 60 kilos sobre los cuerpos exhaustos de hombres que subían y bajaban hasta 60 veces por día, con pagos de 60 centavos por viaje.
Hoy, la mina ha cerrado y lo que fue la fiebre del oro es ya parte de la historia. Pero gracias al trabajo de Salgado, esa historia permanece viva y podríamos decir que cada que uno vuelve a ver estas fotografías, la herida se vuelve a abrir.