Elección judicial 2025: así se vota y así puedes consultar quiénes están en las boletas
Política
Por: Yael Zárate Quezada - 05/26/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 05/26/2025
Este 1 de junio se vivirá un proceso electoral inédito en México. Por primera vez, las y los ciudadanos podrán elegir directamente a integrantes del Poder Judicial de la Federación, lo que para muchas personas, representa un paso significativo hacia la democratización de este poder.
Si ya has decidido ejercer tu derecho al voto, es importante que conozcas cómo estarán organizadas las boletas y dónde puedes consultar quiénes son las y los candidatos que aparecen en ellas.
Al igual que cuando se realiza una elección tradicional donde se vota Presidencia, senadurías y diputaciones, en este caso recibirás seis boletas judiciales. Cada una corresponde a una elección distinta dentro del Poder Judicial. En Pijama Surf te explicamos qué encontrarás en cada una y cómo puedes consultar los perfiles de quienes buscan ocupar estos cargos.
Cuando llegues a tu casilla, recibirás seis boletas adicionales para elegir a personas que ocuparán distintos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. Cabe mencionar que cada nombre está acompañado de un número. Ese número es el que hay que anotar en la parte superior de cada boleta.
Antes de votar, es muy importante conocer los perfiles de quienes buscan integrarse al Poder Judicial.
Ubica tu casilla electoral:
Ingresa a https://ubicatucasilla.ine.mx/.
Selecciona tu entidad federativa y escribe tu número de sección (lo encuentras en tu credencial para votar).
Consulta los perfiles oficiales:
Accede a https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Después de ingresar tu entidad y sección electoral, se mostrarán las seis categorías de candidaturas judiciales. Da clic en cada nombre para conocer su trayectoria profesional, grado académico, propuestas y el número con el que aparecerá en la boleta
La plataforma https://eleccionjudicial.defensorxs.com/ te permite revisar los perfiles de candidatas y candidatos señalados por tener presuntos vínculos con prácticas de corrupción, acoso sexual, crimen organizado o sectas religiosas. Cada perfil está clasificado como:
Si quieres realizar un simulacro electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene disponible esta plataforma para que puedas practicar: https://aplicaciones.iecm.mx/eleccion-judicial2025/conoce_tu_boleta/
Consultar esta información te permitirá emitir un voto más informado y consciente sobre quiénes podrían impartir justicia en México.