*

Heard vs Depp: hablemos de cómo el acceso a la justicia se convirtió en un morboso y grotesco espectáculo

Sociedad

Por: Valentina Cisniega - 05/09/2022

Los problemas legales que enfrenta un matrimonio se han vuelto un nuevo producto de consumo para las masas

No es novedad que la vida de los famosos y celebridades sea un tema de interés público. Recientemente, la relación entre Will Smith y su esposa Jada Pinkett-Smith fue tendencia durante varias semanas, al igual que la violenta forma en la que aparentemente Jason Sudeikis le hizo llegar un sobre con los papeles de la custodia de sus hijos a su exesposa, Olivia Wilde. 

Pero cuando ambos temas fueron agotados por los ávidos usuarios de las redes sociales, se reavivó el conflicto legal entre Johnny Depp y Amber Heard. La transmisión en vivo de sus testimonios ante la corte de Estados Unidos se ha convertido en una especie de reality show que millones de personas siguen a través de internet. Van 2 semanas desde que comenzó el proceso jurídico y todos los días hay un tema de tendencia derivado de las testificaciones que hacen los involucrados y sus testigos. 

El problema central no es que se transmita el juicio, sino lo grotesco y morboso que se ha vuelto seguir la historia de ambos actores. Las personas que no se pierden ni un solo detalle de lo que está pasando se posicionan como espectadores y también como jueces e intérpretes de la verdad, a la par de atreverse a utilizar las experiencias ajenas para entender problemas de su propia vida.

Todo esto ha sucedido en gran parte porque las declaraciones de Depp parecen estar muy bien estudiadas, tanto, que incluso tiene acérrimos defensores de su presunta inocencia. La estrategia de su comunicación verbal y corporal no sólo tiene sentido cuando sube al estrado; también le ha valido la redención a los ojos de miles de seguidores que, antes este espectáculo, eran escépticos respecto al comportamiento del actor. 

captur

Heard tampoco se queda atrás. La actriz estuvo utilizando atuendos muy parecidos a los de Depp durante la semana en que él testificó en la corte. Cuando los usuarios de redes sociales detectaron esta constante, no dudaron en fabular teorías psicológicas para explicar su comportamiento. Incluso, en algunas plataformas de contenido audiovisual hay miles de profesionales de la salud mental analizando las posturas, el lenguaje corporal y todas las gestos de la actriz para vislumbrar qué es lo que "verdaderamente oculta". Muchas personas esperan que, al término del juicio, la sentencia sea a favor de Depp.

 

captura

Lo peor llegó cuando fue el turno de ella en el estrado. La descripción a detalle de la violencia que Depp ejerció en su contra sólo terminó por convertir en un acto dramático las experiencias que también viven millones de mujeres alrededor del mundo. Para darse cuenta de esto, basta con observar las interacciones de notas y posts en Facebook en los que predomina el "me divierte" cuando el título es, literalmente, la descripción de una violación. 

Es peligroso para cualquier sociedad que estos espectáculos mediáticos consuman significativamente el tiempo de quienes los siguen. Como si se tratara de un episodio de Black Mirror, parece ser que las nuevas formas de consumo del mundo del entretenimiento implican la interacción en tiempo real de los usuarios con los contenidos audiovisuales. Hay que tener mucho cuidado, pues esta podría ser la nueva apuesta de la industria para satisfacer las exigencias de los consumidores.


También en Pijama Surf: Las redes sociales dan voz a legiones de idiotas: Umberto Eco

 

Imagen de portada: YouTube