'Intraducibles', el libro que recopila 68 palabras en lenguas indígenas que no se pueden traducir al español
Libros
Por: Monse Aguilar - 04/05/2022
Por: Monse Aguilar - 04/05/2022
Vivimos a través de las palabras, incluso de aquellas que nunca se han pronunciado o que jamás se han escrito. Por eso, para las culturas indígenas mantener viva la palabra en su lengua natal es de gran importancia.
En ese esfuerzo por conservar y preservar las lenguas indígenas, la poeta zapoteca Irma Pineda, en colaboración con el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas y el Mexican Culture & Tourism Institute of Houston, editó el libro Intraducibles. El texto recopila 68 palabras de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México para rescatar aquellas frases que no tienen una traducción literal al español.
De acuerdo con los editores, el libro es una muestra de gratitud que se organizó y diseñó con el objetivo de ofrendar un tributo a los años de resistencia de las y los hablantes de estas lenguas. Aunque las palabras atraviesan la existencia diaria de los hablantes originarios, estas se agruparon por cuatro categorías: Gastronomía, Usos y Costumbres, Vida Cotidiana y Cosmogonía.
El esfuerzo de las culturas indígenas por perdurar a través de los años resistiendo a la apropiación de sus saberes y sentires debe ser reconocido y sostenido por la sociedad mexicana. El derecho a ser y existir desde su cosmogonía no debe ser arrebatado en aras del "progreso" y el "desarrollo". La palabra existe porque resiste.
Te dejamos algunas de las hermosas palabras que podrás encontrar en este libro.