Las marcas 'eco-conscientes' siguen emitiendo grandes cantidades de CO2
Ecosistemas
Por: Marijo Bazán - 04/15/2022
Por: Marijo Bazán - 04/15/2022
A raíz de las recomendaciones emitidas por organismos internacionales de investigación sobre cambio climático, muchas empresas han tenido que reestructurar sus procesos productivos y sistemas energéticos para mejorar las condiciones de su cadena de producción.
Dentro de estas acciones, empresas dedicadas a la elaboración de ropa, tenis y artículos "de moda" como Nike, H&M y L'Oréal, entre otras, se adhirieron a los estándares del Carbon Disclosure Project, compañía dedicada a evaluar el impacto ambiental de estas empresas. La metodología del CDP se estructura de la siguiente manera:
Sin embargo, estas evaluaciones no son del todo objetivas, pues toman como punto de referencia el desempeño de la empresa en un ambiente aislado. Por ejemplo, si la fábrica más contaminante de Nike se encuentra en California, las evaluaciones del impacto de sus emisiones se harán sobre el estándar de contaminación que presenta el clima en esa región. Si a ello se suma que puedan existir alrededor de la planta otras cinco, no resulta especialmente útil que la de Nike sea la que menos contamine.
En un reportaje elaborado por The Guardian se explica de manera detallada cómo funcionan las evaluaciones y el impacto que tienen para la preservación del medioambiente.
Gran parte de nuestra responsabilidad como consumidores en hacer más conciencia sobre la huella de carbono que dejamos en el planeta. Si bien la responsabilidad de las emisiones es de las empresas que nada pierden implementando procesos más sustentables de producción, quienes consumimos debemos hacer el llamado y la transición a productos locales menos contaminantes.