*

Vandana Shiva sobre por qué el crecimiento económico es una práctica antivida

Sociedad

Por: Pijama Surf - 04/05/2019

Las ideas de esta ecologista acerca de la destrucción de la naturaleza en favor del crecimiento económico la colocan como una de las pensadoras más importantes de nuestro tiempo

Escritora, filósofa, ecofeminista y científica, esta mujer es reconocida sobre todo por su lucidez y calidad humana. Sus ideas alrededor de la producción de alimentos, el abastecimiento de agua a nivel global y el papel del ser humano frente a la destrucción de la naturaleza la colocan como una de las pensadoras más importantes de nuestro tiempo.

A continuación, te presentamos algunas de sus ideas más relevantes alrededor del concepto de crecimiento económico como un falso parámetro de bienestar:

La obsesión por el crecimiento ha eclipsado nuestra preocupación por la sostenibilidad, la justicia y la dignidad humana. Sin embargo, las personas no son desechables: el valor de la vida está fuera del desarrollo económico.

El crecimiento implacable es la fantasía de los economistas, las empresas y los políticos. Se ve como una medida de progreso. Como resultado, el producto interno bruto (PIB), que se supone mide la riqueza de las naciones, se ha convertido en el número más poderoso y en el concepto dominante en nuestros tiempos. No obstante, el crecimiento económico oculta la pobreza que crea a través de la destrucción de la naturaleza, lo que a su vez lleva a las comunidades a carecer de la capacidad de proveerse a sí mismas.

El concepto de crecimiento se presentó como una medida para movilizar recursos durante la segunda guerra mundial. El PIB se basa en crear un límite artificial y ficticio, asumiendo que, si se produce lo que se consume, no hay crecimiento. En efecto, el “crecimiento” mide la conversión de la naturaleza en efectivo y los bienes comunes en productos básicos.

Así, los asombrosos ciclos de renovación de agua y nutrientes de la naturaleza se definen en la no producción. Los campesinos del mundo, que proveen el 72% de los alimentos, no producen. Las mujeres que cultivan o hacen la mayor parte del trabajo doméstico tampoco se ajustan a este paradigma de crecimiento. Un bosque vivo no contribuye al crecimiento, pero cuando los árboles se talan y se venden como madera, tenemos crecimiento. Las sociedades y comunidades saludables no contribuyen al crecimiento, pero la enfermedad crea crecimiento a través de, por ejemplo, la venta de medicamentos patentados.

El agua disponible como una propiedad común compartida libremente y protegida por todos provee para todos. Sin embargo, no genera crecimiento. Pero cuando Coca-Cola instala una planta, extrae el agua y llena botellas de plástico con ella, la economía crece. Sin embargo, este crecimiento se basa en la creación de pobreza, tanto para la naturaleza como para las comunidades locales. El agua extraída más allá de la capacidad de la naturaleza para renovarse y recargarse crea una hambruna de agua. 

En la misma línea, la evolución nos ha regalado las semillas. Los agricultores las han seleccionado y diversificado, son la base de la producción de alimentos. Una semilla que se renueva y multiplica produce semillas para la próxima temporada, así como alimentos. No obstante, no se considera que las semillas cultivadas y almacenadas por los agricultores contribuyan al crecimiento. Crean y renuevan la vida, pero no generan ganancias. El crecimiento comienza cuando las semillas se modifican, se patentan y se bloquean genéticamente, lo que hace que los agricultores se vean obligados a comprar más cada temporada.

La naturaleza se empobrece, la biodiversidad se erosiona y un recurso abierto y gratuito se transforma en un producto patentado. Comprar semillas cada año es una receta de deuda para los campesinos pobres de la India. Y desde que se establecieron los monopolios de semillas, la deuda de los agricultores ha aumentado. Más de 270 mil agricultores atrapados en una trampa de deuda en la India se han suicidado desde 1995.

La pobreza también se propaga más cuando se privatizan los sistemas públicos. La privatización del agua, la electricidad, la salud y la educación generan crecimiento a través de las ganancias. Pero también generan pobreza al obligar a las personas a gastar grandes cantidades de dinero en lo que estaba disponible a costos accesibles como un bien común. Cuando cada aspecto de la vida se comercializa, la vida se vuelve más costosa y las personas se vuelven más pobres.

Tanto la ecología como la economía han surgido de las mismas raíces: "oikos", la palabra griega para hogar. Mientras la economía se centró en el hogar, reconoció y respetó su base en los recursos naturales y los límites de la renovación ecológica. Se centró en satisfacer las necesidades humanas básicas dentro de estos límites. La economía basada en el hogar también estaba centrada en las mujeres. Hoy en día, la economía está separada y se opone tanto a los procesos ecológicos como a las necesidades básicas. Si bien la destrucción de la naturaleza se ha justificado por la creación de crecimiento, la pobreza y el despojo han aumentado. Si bien no es sostenible, también es económicamente injusto.

El modelo dominante de desarrollo económico se ha convertido, de hecho, en antivida. Cuando las economías se miden sólo en términos de flujo de dinero, los ricos se hacen más ricos y los pobres se hacen más pobres. Y los ricos pueden ser ricos en términos monetarios, pero también son pobres en el contexto más amplio de lo que significa ser humano.

Mientras tanto, las demandas del modelo actual de la economía están llevando a guerras de recursos, guerras de petróleo, guerras del agua, guerras de alimentos. Hay tres niveles de violencia involucrados en el desarrollo no sostenible. El primero es la violencia contra la tierra, que se expresa como la crisis ecológica. El segundo es la violencia contra las personas, que se expresa como pobreza, miseria y desplazamiento. El tercero es la violencia de la guerra y el conflicto, ya que los poderosos toman los recursos que se encuentran en otras comunidades y países por sus apetitos ilimitados.

El aumento del flujo de dinero a través del PIB se ha disociado del valor real, pero quienes acumulan recursos financieros pueden reclamar los recursos reales de las personas: su tierra y agua, sus bosques y semillas. Esta sed los lleva a predar sobre la última gota de agua y la última pulgada de tierra en el planeta. Esto no es un fin a la pobreza. Es un fin a los derechos humanos y la justicia.

Los economistas ganadores del Premio Nobel Joseph Stiglitz y Amartya Sen han admitido que el PIB no considera la condición humana e instó a la creación de diferentes herramientas para evaluar el bienestar de las naciones. Esta es la razón por la cual países como Bután han adoptado la felicidad nacional para calcular el progreso. Necesitamos crear medidas más allá del PIB y economías más allá del supermercado global para rejuvenecer la riqueza real. Necesitamos recordar que la moneda real de la vida es la vida misma.

Lee artículo en inglés en The Guardian