La cultura urbana toma la pantalla grande en la Cineteca Mexiquense
Arte
Por: Yael Zárate Quezada - 07/03/2025
Por: Yael Zárate Quezada - 07/03/2025
Como parte de la Semana de la Cultura Urbana, la Cineteca Mexiquense será sede de las funciones especiales de Código Indio, una serie documental que ofrece una mirada íntima a las expresiones culturales nacidas en las calles, barrios y comunidades de México. Las proyecciones, completamente gratuitas, se realizarán del 27 de junio al 9 de julio de 2025.
La serie, desarrollada por Dentsu Creative México en colaboración con Bola 8 Producciones, reúne a artistas y bandas reconocidas como C-Kan, Aczino, Alex Lora, Molotov e Inspector, quienes comparten escena con personajes que, si bien, no son tan famosos, son profundamente influyentes en sus comunidades. La producción está dividida en diez capítulos y aborda historias reales marcadas por la autenticidad, la creatividad y la resistencia.
Durante la función inaugural se presentarán dos episodios clave. El primero, titulado “Una raya más al tigre”, narrado por el rapero C-Kan, se adentra en el mundo del tatuaje como expresión de identidad y rebeldía. El segundo, “Música en la calle: Vol. 1”, explora el poder de la música urbana para resignificar los espacios públicos como escenarios de expresión colectiva y memoria comunitaria.
Las funciones están programadas en distintos días y horarios: el estreno tendrá lugar el viernes 27 de junio a las 18:30 horas. Posteriormente, habrá proyecciones el domingo 29 de junio (17:50 h), miércoles 2 de julio (19:45 h), viernes 4 de julio (14:20 h) y miércoles 9 de julio (13:00 h). Cada función contará con cupo limitado y no tendrá costo alguno.
“Código Indio nace del espíritu de nuestra campaña ‘De Alma Guerrera’, que celebra a los mexicanos que enfrentan la vida con fuerza y resiliencia”, señaló Marielena Lazcano, Brand Manager Junior de Cerveza Indio. La marca, impulsora de este proyecto, ha buscado con esta iniciativa consolidarse como una plataforma que amplifica las voces, sonidos y movimientos que definen al México contemporáneo.
Con ello, la serie, además de documentar, también rinde homenaje a quienes, desde el arte urbano, las artes visuales, la música, la gastronomía y otras expresiones culturales, han hecho de su identidad un acto de resistencia y de comunidad.