*

Esta es la lista de las y los nominados de la 67º edición de los Premios Ariel

Arte

Por: Yael Zárate Quezada - 07/02/2025

Estas son las películas nominadas, los reconocimientos especiales y todos los detalles de esta edición histórica.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) presentó a las y los nominados a la edición número 67 de los Premios Ariel que por primera vez en su historia, se llevarán a cabo en un destino de playa, Puerto Vallarta, Jalisco el 20 de septiembre.

El anuncio de las nominaciones al máximo reconocimiento del cine nacional se realizó en la Cineteca Nacional y estuvo dirigida por las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica, con la participación del director Armando Casas y la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman. En total, 160 películas se inscribieron para competir, de las cuales son 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 cintas iberoamericanas provenientes de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, República Dominicana y Venezuela.

Asimismo, este año, 42 producciones fueron nominadas en alguna de las 25 categorías en competencia. También trasciende que, más de la mitad de estas cintas —23, para ser exactos— contaron con apoyo público federal a través de programas como Focine, Eficine Producción, ECAMC, el Sistema de Apoyos a la Creación Cultural, Ibermedia o fueron realizadas en instituciones como el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Cabe mencionar que en esta edición el Ariel de Oro será entregado a tres figuras que han dejado huella en el séptimo arte en México: las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

De izq. a derecha: Ana Sofría Gatica, Armando Casas, Mónica Huarte y Michelle Fridman. 

Las y los nominados a mejor dirección, mejor película, actriz, actor, documental y más son: 

Nominadas a Mejor Película

  • La cocina – Dir. Alonso Ruizpalacios
  • No nos moverán – Dir. Pierre Saint Martin
  • Pedro Páramo – Dir. Rodrigo Prieto
  • Sujo – Dir. Astrid Rondero, Fernanda Valadez
  • Un actor malo – Dir. Jorge Cuchí

Mejor Dirección

  • Alonso Ruizpalacios – La cocina
  • Astrid Rondero, Fernanda Valadez – Sujo
  • Pierre Saint Martin – No nos moverán
  • Rodrigo Prieto – Pedro Páramo
  • Urzula Barba Hopfner – Corina

Mejor Actriz

  • Adriana Paz – Arillo de hombre muerto
  • Fiona Palomo – Un actor malo
  • Luisa Huertas – No nos moverán
  • Naian González Norvind – Corina

Mejor Actor

  • Alfonso Dosal – Un actor malo
  • Juan Jesús Varela – Sujo
  • Juan Ramón López – Vergüenza
  • Manuel García Rulfo – Pedro Páramo
  • Raúl Briones – La cocina

Mejor Largometraje Documental

  • Concierto para otras manos – Dir. Ernesto González Díaz
  • El guardián de las monarcas – Dir. Emiliano Ruprah de Fina
  • Estado de silencio – Dir. Santiago Maza Stern
  • La falla – Dir. Alana Simões
  • Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de estrellas y montañas) – Dir. Santiago Esteinou
  • Tratado de invisibilidad – Dir. Luciana Kaplan

Mejor Música Original

  • Alejandro Otaola – No nos moverán
  • Gustavo Santaolalla – Pedro Páramo
  • Tomás Barreiro – La cocina

Mejor Fotografía

  • Juan Pablo Ramírez – La cocina
  • Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar – Pedro Páramo
  • Ximena Amann – Sujo

Mejor Cortometraje de Animación

  • Aferrado – Dir. Esteban Azuela
  • Dolores – Dir. Cecilia Andalón Delgadillo
  • Fulgores – Dir. Andrés Palma Celorio
  • La carretera de los perros – Dir. Carlos Rueda
  • Ser semilla – Dir. Julia Granillo Tostado

En favor de la descentralización cultural, se efectuará el ciclo de exhibición Rumbo al Ariel 2025 donde se presentarán las piezas nominados, en exhibiciones gratuitas y en más de 40 sedes a lo largo de todo el país, así como a través de la plataforma FestivalOpen! 


También en Pijama Surf: 10 películas mexicanas que trascendieron fronteras


Imagen de portada: Yael Zárate