*

La Cámara de Diputados aprobó la creación de monedas de plata que rendirán homenaje a culturas como la Maya, Azteca y Olmeca, una propuesta pensada para coleccionistas y amantes del legado mexicano.

México rendirá homenaje a sus raíces con una nueva serie de monedas conmemorativas que celebran el legado de sus civilizaciones originarias y es que la Cámara de Diputados ha dado luz verde a la creación de la “Colección Prehispánica”, una propuesta que busca plasmar en piezas de plata el esplendor de culturas como la Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca.

Estas monedas especiales, que vendrán en denominaciones de 5, 20 y 50 pesos, serán acuñadas en plata y contarán con un tamaño notablemente mayor al habitual, con diámetros que irán de los 40 a los 65 milímetros. Cada valor tendrá cinco versiones distintas, lo que representa un total de 15 piezas que prometen convertirse en verdaderas joyas para los coleccionistas.

Aunque el diseño específico de cada una aún no ha sido revelado, ni se ha fijado una fecha oficial para su puesta en circulación, la expectativa es alta entre quienes se apasionan por la numismática. Más que objetos de intercambio, estas monedas funcionarán como cápsulas del tiempo, para invitar a reflexionar sobre la riqueza cultural que dio forma a nuestro territorio mucho antes de la Conquista.

Cabe mencionar que serán 20 monedas repartidas de la siguiente manera: 

  • Cinco monedas de plata pura emitidas con denominación de 50 pesos. 
  • Cinco monedas de plata pura emitidas con denominación de 20 pesos. 
  • Diez monedas de plata pura emitidas con denominación de cinco pesos.

En este sentido, el Banco de México, a través de su Colección Numismática, ha mostrado una larga trayectoria en la preservación del patrimonio monetario nacional. Su acervo es considerado uno de los más relevantes del mundo por su diversidad, valor histórico y el estado de conservación de sus piezas, que incluyen desde formas de pago precolombinas hasta ejemplares contemporáneos.

¿Nuevo billete de 5 pesos?

Por si fuera poco, en paralelo a este anuncio volvió a circular el rumor sobre la aparición de un nuevo billete de 5 pesos. En mayo de 2025, algunas personas creyeron que se trataba de una nueva moneda en circulación, lo que despertó incluso especulaciones sobre una posible devaluación del peso. Sin embargo, lo que realmente existe es una edición conmemorativa sin valor adquisitivo que forma parte del trabajo de la Fábrica de Billetes del Banco de México en Jalisco, lanzada discretamente desde 2023.

Como pieza de colección, este billete funciona más como un objeto simbólico que como un medio de intercambio, sumándose a esta oleada de interés por preservar y revalorar los signos físicos de la identidad en México.


También en Pijama Surf: Hombre descubre por casualidad un tesoro: monedas celtas de hace 2 000 años


Imagen de portada: Imagen ilustrativa / NurPhoto