*

Claudia Sheinbaum firma acuerdo para bajar el precio de la tortilla hasta 10% durante su sexenio

Sociedad

Por: Carolina De La Torre - 06/16/2025

El gobierno federal anunció el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores y tortillerías, con el objetivo de reducir paulatinamente el precio de la tortilla y fortalecer la cadena de producción.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció la firma del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, una estrategia coordinada con productores, harineros, tortillerías y nixtamaleros que busca frenar el alza en el precio de uno de los alimentos más esenciales del país: la tortilla.

La meta es clara, aunque no sencilla: disminuir el precio de este producto en hasta un 10% durante el sexenio. La estrategia arranca de inmediato y contempla medidas que van desde el control de precios de insumos básicos como el maíz blanco y la harina, hasta facilitar el acceso a financiamientos con tasas preferenciales, en un intento por abaratar costos a lo largo de toda la cadena.

“El primer paso es estabilizar el precio y bajarlo un 5%. Si las condiciones del mercado lo permiten —clima, comercio internacional, costos financieros— podríamos llegar a otro 5% en tres o cuatro años”, explicó Alejandro Habib, enlace de la Secretaría de Economía con el sector productivo.

Uno de los puntos clave es la reducción de costos logísticos, como los fletes, así como el combate a la informalidad en el sector. También se contempla fortalecer la seguridad en el transporte de granos, una parte crítica de la cadena de suministro que muchas veces opera bajo condiciones frágiles.

Habib apuntó que la diferencia puede notarse pronto: en zonas donde el kilo de tortilla cuesta 20 pesos, podría bajar a 19.50. “Parece poco, pero para muchas familias esos cincuenta centavos importan”.

La iniciativa también aprovechará programas ya existentes como Cosechando Soberanía, enfocado en brindar créditos con intereses reducidos a pequeños productores. La expectativa es que, con un mejor rendimiento en las cosechas este año, se pueda contener el precio del maíz y, con ello, lograr el efecto dominó deseado en el precio final.

Para Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno, el acuerdo también tiene un trasfondo cultural: la tortilla no solo es base alimenticia, sino símbolo de identidad y sustento económico. La intención, dijo, es clara: bajar el precio sin afectar a ninguno de los eslabones que forman parte de esta compleja cadena de valor. Los primeros resultados se esperan en un plazo de seis meses. 


También en Pijama Surf: «No King’s Day»: protestas por el desfile militar con el que Trump celebrará su cumpleaños


Imagen de portada: Tortillas Nagual