*

Desde Jason hasta sátiras ochenteras, una lista de películas para aprovechar la vibra misteriosa (o ridícula) del viernes 13 frente a la pantalla

Hay fechas que arrastran una carga simbólica casi inevitable. Viernes 13 es una de ellas. Más que un día, se ha convertido en una marca cultural, un imán para supersticiones, temores heredados y el cine que ha sabido alimentarse de ellos con maestría.

La asociación más directa es, claro, con Jason Voorhees, el asesino del machete eterno. La saga Friday the 13th convirtió al viernes 13 en sinónimo de campamentos malditos y muerte ritual, entrega tras entrega.

 

Las esenciales de la saga Jason Voorhees para ver este viernes 13

Viernes 13 (1980)

Donde todo empezó, con una atmósfera inquietante y una historia donde la madre es la verdadera amenaza. Ideal para entender el origen del mito.

 

Viernes 13, parte II (1981)

Aquí aparece Jason como el asesino, una evolución clave que cimentó al villano que conocemos.


Viernes 13, parte III (1982)

Donde Jason se pone la icónica máscara de hockey. Un clásico visual y un punto de inflexión en la franquicia.

 

Viernes 13, parte VI: Jason Lives (1986)

Jason regresa de la tumba con un tono más desenfadado, mezclando horror con humor negro. Perfecta para quienes disfrutan una pizca de irreverencia.

 

Jason X (2001)

La exageración máxima: Jason en el espacio. Una entrega que roza lo absurdo y se convierte en una especie de parodia involuntaria. Imprescindible si buscas algo ridículamente divertido.

 

Freddy vs. Jason (2003)

El choque entre dos íconos del terror. Si la tomas con humor y sin expectativas serias, puede ser un disfrute entretenido para este viernes 13.

 

Otros títulos que giran en torno al viernes 13 y que vale la pena ver

Freaky (2020)

Un slasher con humor negro donde una adolescente y un asesino intercambian cuerpos justo en un viernes 13. Diversión y sustos en dosis balanceadas.

 

Verónica (2017)

Basada en un caso real, esta película española retrata un horror sobrenatural ligado a supersticiones y fuerzas más allá de lo visible. Perfecta para quien busca terror con peso y realismo. Además, aunque el viernes 13 no es la fecha principal, el segundo día de los hechos transcurre en esta fecha tan icónica. 

 

My Bloody Valentine (1981)

Aunque no ocurre en viernes 13, su historia de horror en San Valentín se siente igual de marcada por el destino y la fatalidad, pues algunas escenas transcurren durante este día. Ideal para quienes disfrutan el slasher clásico.

 

Sábado 14 (1981)

 Una sátira absurda que juega con la idea de que el verdadero terror comienza justo después del viernes 13. Comedia y horror en un combo extraño pero curioso.

 

Bruja Adolescente (1989)

Más allá del terror, esta película menciona el viernes 13 como un guiño cultural, mostrando cómo la fecha permea hasta en las historias de magia juvenil.

 

Así, viernes 13 no es sólo un día, es una grieta donde se filtran nuestros miedos colectivos. El cine, como espejo encantado de esos temores, no ha dejado pasar la oportunidad de convertir esta fecha en mito. Así que prepara palomitas, apaga las luces y déjate llevar. Después de todo, el azar también tiene sentido del humor.


También en Pijama Surf: Caminar para existir: el viaje espiritual en el cine de Wim Wenders


Imagen de portada: Espinof