*

Comienza la temporada de vendimias 2025 en Querétaro, una celebración que entrelaza vino, arte y turismo en más de 35 viñedos de la región.

Comienza ya la temporada de verano y con ella también llega una de las fiestas más esperadas por locales y visitantes. Se trata de la vendimia, una tradición que celebra el momento en que la uva alcanza su punto óptimo para cosecharse. Esta temporada se ha convertido en un fenómeno cultural y turístico que año con año transforma los campos del Bajío en un paisaje de celebración, aromas y tintes violáceos.

Desde este 14 de junio y hasta el 13 de septiembre, Querétaro recibirá a más de 400 mil visitantes atraídos por el encanto de la “Ruta del Arte, el Queso y el Vino”, el principal producto turístico del estado. 

De izquierda a derecha: Erika Contreras, coordinadora de Proyectos Especiales Querétaro; Eugenio Parrodi, Presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro; Rodrigo Ibarra, Director de Promoción Turística y Halina Gama, Directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro. Foto: Cortesía. 

Las cifras no son menores, pues se estima una derrama económica de 300 millones de pesos, impulsada por la llegada de 400 mil visitantes y la participación de más de 35 casas vinícolas que han preparado una variedad de experiencias que van desde el tradicional pisado de uvas hasta catas sensoriales, conciertos, cortes de racimos y exposiciones artesanales. 

Durante la presentación de esta nueva edición de la Temporada de Vendimias 2025, autoridades de la Secretaría de Turismo y representantes del Clúster Vitivinícola de Querétaro coincidieron que este evento es una oportunidad para fortalecer la identidad vinícola de la región. Rodrigo Ibarra, director de Promoción Turística, destacó que Querétaro ya es reconocido como uno de los principales productores de vino del país y líder nacional en la producción de espumosos con método tradicional. 

La apertura oficial de la temporada será en el Festival de Haciendas y Viñedos del Marqués, pero la lista de eventos se extenderá a lo largo de todo el verano. Nombres como Tierra de Alonso, San Juanito, Puerta de Lobo, Sala Vivé, Cava Donato, Viñedos Silvestres, Hacienda Atongo, Bodegas de Cote, La Redonda y Cava 57 forman parte de este calendario.

Con más de 500 hectáreas de vid cultivada y una producción de 3.5 millones de botellas anuales —repartidas entre más de 300 etiquetas—, Querétaro es territorio de encuentro, disfrute y expresión cultural. 

Hay que mencionar que la región exporta cada año cerca de 60 mil cajas a Estados Unidos, Asia y Europa, lo que lo posiciona como un referente vitivinícola de México para el mundo.

Así, la Ruta del Arte, el Queso y el Vino, con su infraestructura de 246 hoteles y más de 5 mil habitaciones, busca ser –como cada año–  una temporada de vendimias donde el vino es solo el pretexto para reconectar con la tierra, el arte y el tiempo compartido.


También en Pijama Surf: El queso y el vino aseguran la buena salud de tu cerebro (ESTUDIO)


Imagen de portada: Getty Images