Cristina Fernández de Kirchner es condenada a prisión e inhabilitada de por vida en Argentina
Política
Por: Carolina De La Torre - 06/11/2025
Por: Carolina De La Torre - 06/11/2025
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y una de las figuras más influyentes y polarizantes de la política argentina en las últimas décadas. El fallo no solo ratifica una sentencia de seis años de prisión, sino que también la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos, truncando sus recientes intenciones de volver a la escena electoral.
La decisión llega en un momento de alta tensión política y social. Fernández de Kirchner había anunciado hace apenas unos días su candidatura para una banca en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, una jugada que muchos veían como un intento de recuperar fueros. Sus seguidores, que desde hace años denuncian una persecución judicial en su contra, comenzaron a movilizarse nuevamente frente a su domicilio en Buenos Aires.
Aunque la condena contempla prisión efectiva, es poco probable que la exmandataria de 72 años cumpla pena en una cárcel común. La ley argentina permite el arresto domiciliario a mayores de 70 años, por lo que su situación legal aún deberá resolverse en los próximos días.
Cristina Fernández de Kirchner ha insistido en que el proceso tiene motivaciones políticas y acusa al actual gobierno y al Poder Judicial de utilizar las instituciones para eliminarla del juego democrático. El presidente Javier Milei, por su parte, celebró la decisión con un escueto “Justicia” publicado en sus redes sociales, retomando su discurso habitual contra el kirchnerismo, al que responsabiliza de la crisis económica y del debilitamiento institucional del país.
🚨🇦🇷 | URGENTE: CRISTINA KIRCHNER PRESA
— SheIby (@TommyShelby_30) June 10, 2025
LA CORTE SUPREMA RECHAZÓ EL PEDIDO DE CFK Y CONFIRMÓ LA CONDENA A 6 AÑOS DE PRISIÓN E INHABILITACIÓN PERPETUA. pic.twitter.com/YlKc5cMpMZ
La expresidenta ha sido una figura central en la política argentina durante más de tres décadas, tanto por su rol en el poder como por el impacto simbólico de su figura. Mientras para sus críticos representa los excesos del populismo y la corrupción, para una parte importante de la población sigue siendo un referente de los años en los que el Estado tuvo un rol más activo en lo social y lo económico.
Con esta condena, se marca un punto de quiebre en la historia reciente de Argentina. Más allá del debate sobre su culpabilidad o inocencia, el país se enfrenta nuevamente a una profunda división que atraviesa a la sociedad y que, con esta resolución judicial, lejos de cerrarse, parece abrir un nuevo capítulo.