*

El joven ciclista mexicano, lidera el Giro de Italia 2025. Estos son sus logros, su entrenamiento único y las etapas que lo separan de la victoria.

A sus apenas 21 años, el ciclista originario de Ensenada, Baja California, está a punto de escribir una página histórica para México y América Latina en una de las competencias más prestigiosas del planeta, el Giro de Italia.

Hablamos de Isaac del Toro, quien dio sus primeros pasos como ciclista de montaña antes de migrar a la ruta, y ha dejado en claro que su talento no tiene fronteras. Actualmente forma parte del UAE Team Emirates y se ha convertido en una figura del deporte mundial en ascenso que desafía a los gigantes del ciclismo europeo, consolidándose como líder de la clasificación general del Giro a tan solo días de su conclusión.

Logros destacados

Su carrera ha estado marcada por victorias que lo han puesto en la mira del ciclismo internacional. En 2023 se consagró campeón del Tour de l’Avenir, una especie de Tour de Francia para futuras estrellas. En 2024, subió al podio del Tour Down Under con un tercer lugar general y una etapa ganada, y más tarde ese mismo año, se coronó campeón de la Vuelta a Asturias.

Pero fue en marzo de 2025 cuando se consolidó como un referente ciclista al ganar la Milano-Torino, la clásica más antigua del ciclismo mundial. Allí demostró su inteligencia táctica con un ataque demoledor en el último kilómetro y se convirtió en el primer mexicano en ganar la carrera, además del más joven. 

Ahora, porta con autoridad la Maglia Rosa, distintivo que identifica al líder del Giro de Italia. Si logra mantener la diferencia de tiempo —41 segundos sobre el ecuatoriano Richard Carapaz y 51 segundos sobre el británico Simon Yates— podría convertirse este domingo en el campeón más joven del Giro desde Fausto Coppi en 1940.

Su entrenamiento: menos horas, más enfoque

A diferencia de muchos de sus colegas europeos, el enfoque de Isaac no está en acumular kilómetros interminables, sino en la eficiencia. Su rutina de entrenamiento se basa en sesiones de tres horas diarias, precedidas por un desayuno cuidadosamente planeado que dura 40 minutos. Para el “Torito”, la clave está en la prevención, y es que entrenar sin excederse es vital para evitar lesiones en una disciplina tan demandante. 

Lo que falta por recorrer antes de Roma

El Giro aún no ha terminado, y el camino hacia el podio en Roma implica enfrentar tres etapas cruciales:

  • Viernes 30 de mayo: Biella - Champoluc (166 km), una etapa de media montaña con oportunidades para ataques sorpresivos.
  • Sábado 31 de mayo: Verrès - Sestrière (205 km), considerada una de las más duras por su altitud y desnivel.
  • Domingo 1 de junio: Roma - Roma (143 km), el paseo triunfal si logra mantener su ventaja.

De salir vencedor, Isaac del Toro no solo inscribirá su nombre en la historia del Giro, sino que abrirá la puerta a una nueva era para el ciclismo latinoamericano.


También en Pijama Surf: Descubre cómo cuidar tu cuerpo según la edad que tengas


Imagen de port​ada: Dario Belingheri