*

De Chicago a México: un fragmento maya vuelve al país tras años en Estados Unidos

Arte

Por: Yael Zárate Quezada - 05/17/2025

Un fragmento maya tallado hace más de mil años regresa a México desde Chicago. Antes de su repatriación definitiva, se exhibirá un año más en el Museo Nacional de Arte Mexicano.

Recientemente, un fragmento de la historia de México fue devuelta a su lugar de origen, y es que una pieza escultórica del periodo Clásico maya, tallado hace más de mil años, emprendió el camino de regreso a México desde el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA), en Chicago.

El gesto fue aplaudido por autoridades culturales de ambos países, pues no es solo una restitución simbólica, es un acto de justicia histórica y un llamado a repensar las relaciones entre los museos, los objetos que resguardan y las comunidades que los originaron. Este regreso fue posible gracias a la colaboración entre el NMMA, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de México, quienes, junto con los descendientes de los antiguos propietarios del fragmento, coordinaron su entrega.

La pieza —una losa de piedra caliza de casi 1.20 metros de alto, tallada entre los años 600 y 900 de nuestra era.— muestra a una figura con una máscara y un tocado ornamentado, los brazos extendidos en un gesto que sugiere diálogo. Alguna vez formó parte de una escena mayor: dos personajes enfrentados en comunicación ritual, posiblemente en la región Puuc, al sur de Yucatán.

Foto: Cortesía NMMA

Esta reliquia no siempre estuvo en manos institucionales. Durante décadas perteneció a una colección privada y fue prestada para su exhibición en museos como el Metropolitano de Nueva York y el de Brooklyn. Hoy vuelve a su país de origen, aunque hará una parada significativa por lo cual, se exhibirá por un año más en Chicago.

¿Por qué dejarlo en Estados Unidos si el objetivo es repatriarlo? La respuesta apunta a algo más profundo que la simple ubicación física. Para Diego Prieto Hernández, director general del INAH, este préstamo temporal busca inspirar a la comunidad mexicana y latinoamericana en Chicago, especialmente a niños y jóvenes, a reflexionar sobre el valor de sus raíces y sobre la urgencia de frenar el tráfico ilícito de patrimonio.

“La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación y del combate al tráfico ilícito del patrimonio de nuestro país, en cualquier parte, particularmente en el extranjero”. 

Esta visión fue respaldada por Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, quien subrayó que en el siglo XXI coleccionar ya no basta, hay que dialogar con las comunidades que dieron origen al arte.

Este fragmento maya no solo vuelve al territorio que lo vio nacer, sino que llega con una narrativa de fortalecimiento a la cooperación cultural transfronteriza, la memoria compartida y el futuro de una museología más ética.


También en Pijama Surf: 'En el principio fue el maíz': la creación según la cosmogonía maya


Imagen de portada: NMMA