*

La controvertida Dahlia de la Cerda, finalista del Premio Booker Internacional 2025

Libros

Por: Rober Díaz - 03/11/2025

Dahlia de la Cerda figura como finalista del prestigioso Premio Booker Internacional por su libro «Perras de reserva»; en la longlist compite contra «Solenoide» de Mircea Cărtărescu

Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1982), antes que una polemista, es una escritora que ha llevado su literatura por caminos ya revisados, pero con una nueva forma de violencia como protagonista. Hay una energía y verticalidad admirable, también una crudeza irreductible y a la vez cierto afán por las formas antiguas con toques novedosos. Se ha acusado a su literatura de exotista, también de estar llena de una violencia que tal vez sea innecesaria, sobre todo por el lenguaje que usa para darle voz a sus personajes. Sin embargo, ella ha sabido defenderse de estos y otros ataques. En entrevistas ha asegurado que la repercusión de sus libros en la conversación pública la ha llevado a aumentar la frecuencia en su terapia psicológica, así como la cantidad de medicamento que debe usar, todo por no quedarse callada y por saberse defender, todo porque le parece que muchas veces la crítica solo se queda en la superficie y, quienes la realizan, incurren en una especie de persecución, fijándose únicamente en su lenguaje, asegurando que a causa de las palabras que usa se le ha vilipendiado. Las tres obras principales publicadas de la autora son Perras de reserva (2019), Desde los zulos (2023) y Medea me cantó un corrido (2024), todos ellos publicados por la editorial mexicana Sexto Piso. 

Hace unos días se anunció que de la Cerda es finalista en la llamada "longlist" del International Booker Prize. El premio Booker es uno de los más importantes de la literatura que se escribe en inglés, sin importar el país de origen del autor o autora. En esta modalidad ha sido ganado por figuras actuales como George Saunders (Lincoln en el bardo), Hilary Mantel (En la corte del lobo), Damon Galgut (La promesa) o Douglas Stuart (Historia de Shuggie Bain); su nómina histórica incluye también a autores de la talla de Nadine Gordimer, Iris Murdoch y J. M. Coetzee, entre varios otros. 

A partir de su apertura como premio internacional en el año 2015, el galardón ha catapultado a escritores de otras literaturas, quienes al ganarlo han sido considerados como competidores razonables para el Premio Nobel, como fue el caso de Olga Tokarczuk y Han Kang. Autores que han sido considerados como eternos aspirantes al Nobel también lo ganaron, como fue el caso de Philip Roth, Ismail Kadaré o László Krasznahorai.

En el caso de México, además de de la Cerda, los únicos escritores que han sido considerados para obtener el International Booker Prize han sido Carlos Fuentes, en 2007, y Fernanda Melchor, en 2020, ella por su novela Temporada de huracanes. Por su parte, Dahlia de la Cerda se encuentra en la "longlist" del International Booker Prize gracias a la traducción de su novela Perras de reserva (Sexto Piso, 2022), realizada por Heather Cleary y Julia Sanches y publicada en Nueva York por la editorial Feminist Press.

Los personajes en la literatura de la autora son descreídos y poco admirables. Su contrucción los hace nacer como disidentes innatos, vengativos, por su lenguaje y también por la furia con la que actúan, por el ambiente en que se mueven, corrompido éste por la estructuras del poder que bien refleja entre sus letras. Todos ellos muestran una búsqueda de la autora por plasmar los bajos mundos y también los altos, sin menospreciar a las estructuras de dominio, la lucha de clases y la atribulada confrontación de los sectores sociales en un México atravesado por la violencia y la disparidad de clases. Por otro lado, a manera de crítica también se ha dicho que todos sus personajes parecen el mismo y que son solo variaciones de un mismo discurso que explora nuevos contrasentidos de nuestra cultura.

En la longlist del International Booker Prize de este año, Perras de reserva de Dahlia de la Cerda compite, entre otros, con Solenoide de Mircea Cărtărescu, una contienda cuya victoria se antoja difícil, aunque no imposible, sobre todo recordando que la polémica escritora lo es gracias a las batallas que ha dado en las redes sociales, como fue el caso de su debate con el sociólogo chileno Alberto Mayol en el año de 2024 a raíz de la participación del cantante Peso Pluma en el festival Viña del Mar, la cual, si bien finalmente no ocurrió, fue considerada por el académico como una apología a la "narco cultura", a lo que la escritora respondió: “Escuchemos a las juventudes que le cantan al narco".

La más reciente de sus controversias la vivió con el escritor Julián Herbert (Acapulco, 1971) quien en su libro más reciente, Overol, la puso como un ejemplo de la crítica literaria (malamente para de la Cerda) cuando ella, aseguró, pasaba por un mal momento que el escritor acapulqueño usó “oportunistamente”. 

Sea como fuere, el efecto de sus libros, sus declaraciones, las opiniones de sus detractores o de sus colegas escritores ha contribuido a publicitar su obra, algo de lo cual ella misma está consciente. Sobre la crítica y sus polémicas en las redes, la autora declaró esto en una entrevista reciente para el diario El País:  “Ayuda a que se venda el libro. Es que de polémica en polémica se ha ido reimprimiendo el libro".

Como vemos, las diatribas no han estado fuera de la carrera literaria de la escritora, quien es una comprometida activista y defensora de los derechos de las mujeres. Dicho al margen, después de perder a su prima por un femicidio, la autora decidió fundar la colectiva pro-elección Morras Help Morras.

El ganador o ganadora del Premio internacional Booker se anunciará el próximo 20 de mayo y, antes, la shortlist con los últimos finalistas se dará a conocer el 8 de abril. La ceremonia de premiación se realizará en el Tate Modern de Londres. 


Imagen de portada: Wikimedia Commons