*

La National Gallery de Londres expondrá los paisajes de México de José María Velasco

Arte

Por: Alejandro Massa Varela - 02/05/2025

Con la exposición «José María Velasco: Una vista de México», este paisajista mexicano se convierte en el primer pintor de América Latina en exponer en la National Gallery de Londres

La National Gallery de Londres, en colaboración con el Minneapolis Institute of Art, abrirán en 2025 la primera exposición dedicada por entero a un artista de América Latina. José María Velasco: Una vista de México dará a conocer en el Reino Unido a este celebre pintor del siglo XIX, junto a los ligeros y adustos paisajes de su país de origen.

Esta exposición monográfica coincide con el doscientos aniversario de las relaciones diplomáticas entre este reino isleño en el norte de Europa y el México independiente, y qué mejor muestra de amistad que contribuir a la preservación y extensión de un legado artístico como el de María Velasco, testimonio de la belleza natural de un nacimiento.

La obra de este pintor de Temascalcingo a traviesa décadas convulsas de cambio social. María Velasco nació poco antes de la enajenación estadounidense de la mitad del territorio de su nación, y murió poco después del inicio de la Revolución Mexicana, en medio de las guerras entre conservadores y liberales, la segunda intervención francesa, el desarrollo del porfiriato y las primeras trasformaciones industriales. Sin embargo, sus pinturas hablan por la tierra como una suerte de lirismo desde el paisaje que busca no solo la exactitud, sino la magnificencia tranquila, lo monumental y desplegado como poética visual.

 

 

Durante cuarenta y cuatro años, María Velasco realizó más de trescientas pinturas al óleo, eso contar litografías, pinturas en miniatura y acuarelas. Nunca fue un pintor perdido en acción, sino admirado en vida en museos de Estados Unidos y Europa. Entre 1880 y 1890, a través de sus pinturas, el extranjero pudo visualizar el Valle de México o “Anáhuac”, la zona alrededor de la antes Teotihuacan, aunque estuvo desaparecido de la escena mundial durante cincuenta años, hasta esta decisión de la Nacional Gallery que lo regresa a Reino Unido. De acuerdo con el curador asociado del Centro de Estudios Europa Hispánica, Dexter Dalwood:

Las pinturas de José María Velasco pudieron absorber la tradición y la historia de la pintura paisajística europea, llevando al mismo tiempo la representación y la comprensión del paisaje mexicano a un nuevo nivel de inteligencia pictórica.

Polímata, botánico, naturalista y geólogo, los intereses históricos de María Velazco iban desde el pasado de Mesoamericana, hasta el proceso de descubrimiento de una Modernidad mexicana. Sin embargo, su idea de una Modernidad autóctona no tuvo la clave del Barroco, sino de un naturalismo tan universalista y ahistórico, como mexicanista y historicista.

 

 

Velasco se acercó al paisajismo no solo como contemplación de la belleza, sino participando del progreso científico del siglo XIX, buscando una expresión del conocimiento empírico que también puede ser el de la cotidianidad de la gente, sirviendo a un proyecto de desarrollo nacional liberal necesitado de un entorno de autocomprensión.

Este entorno es el de la biodiversidad de México, que pasa a ser un horizonte de acontecer humano, el horizonte de una humanidad particular, mestiza o heterogénea como los contrastes de la cuenca profunda que dibujó con sus relieves y claroscuros. En esta inmensidad difícil de perturbar está la esencia débil de la Historia que desaparece, de paso como los cúmulos de nubes y sus sombras sobre las sombras de las rocas y el suelo arenoso.

El arte de Velasco es el de la visión provocada por el artista como un portal de continuidad con una flora y fauna no ubicuas, no permanentes, pero que dejan para siempre la huella de la profusión de la vida. Un dominio recio, terco, pero también gracioso dentro de las cadenas montañosas de un México impactado por la industrialización, por una resistencia a esa otra resistencia del pasado de desaparecer, como la de la mente racional que a veces niega un alma, un cuerpo y un mundo. La exposición de la Nacional Gallery advierte este influjo artístico en el pintor mexicano y en otros pares de la duda moderna constante entre la humanidad narradora y el ambiente no humano, el progreso y el encanto.

 

 

Esta sorpresiva muestra monográfica de María Velasco pretende ser una plataforma para futuras investigaciones, que sumará ensayos críticos y entradas de catálogo individuales de académicos de Gran Bretaña, México y los Estados Unidos. Hace parte de una apuesta de diez años de la National Gallery por ofrecer arte no europeo a los británicos, la cual incluirá próximamente a Winslow Homer, George Bellowsy y Thomas Coleylos. En palabras del también curador del Centro de Estudios Europa Hispánica, Daniel Sobrino Ralston:

Estamos encantados de presentar a Velasco a nuestro público en una exposición que incluye algunas de sus pinturas impresionantes. Velasco fue uno de los pintores más destacados de México, y esta presentación, la primera sobre un artista latinoamericano en la Galería, ampliará nuestra comprensión de la pintura de paisajes del siglo XIX.

La exposición de la National Gallery también conectará las pinturas de Velasco con otras de su colección permanente, por ejemplo, La ejecución de Maximiliano de Édouard Manet, sobre la condena a muerte del príncipe austríaco impuesto como segundo emperador de México. Se trata de una propuesta a favor de reflexionar sobre el colonialismo, la industrialización y cualquier efecto del poder de la modernidad sobre la psique humana y la naturaleza, a veces en conflicto desde los comienzos de la especie humana, intercambiando sus lugares como víctima y victimario. Solo el paisajista comprende la unión de todo en todo.

En Pijama Surf celebramos este trabajo de curaduría de la @nationalgallery y el @artsmia. La exposición José María Velasco: Una vista de México estará abierta al público del 27 de septiembre de 2025 al 4 de enero de 2026. Quienes lleguen a visitar el Reino Unido en estas fechas pueden consultar la página web: nationalgallery.org.uk.

 

Imagen de portada: Territorio ideal, paisajismo de José María Velazco, INBAL.